Carlos Minaya indicó que el sector formal de transportistas no va a paralizar sus operaciones. “Todos estamos esperanzados en poder contar con este movimiento que generan las Fiestas Patrias”, señaló que el paro convocado para este 24 y 25 de julio es impulsado por el sector “ilegal e informal” de los transportistas.
“Ayer, hemos estado con el gremio en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y hemos expresado nuestra voluntad de seguir trabajando, de seguir laborando y rechazar categóricamente por todos los extremos esta posible paralización, que está impulsado por un sector ilegal e informal”, dijo
En ese sentido, Minaya descartó que el sector formal vaya a acatar este paro, pues aseguró que se “deben a sus clientes”. “Estamos en plenas fiestas y creo que todos estamos esperanzados de alguna u otra forma en poder contar con todo este movimiento que generan las Fiestas Patrias”, añadió.
Asimismo, el empresario señaló que Trujillo, Arequipa, Chiclayo y Lima son las ciudades más afectadas por la criminalidad organizada, que tienen como principal blanco a los transportistas.
¿Competencia desleal?
Carlos Minaya señaló que en la mesa de trabajo que mantuvo su gremio ayer, con la PCM han solicitado que la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) tenga más presencia y autoridad a nivel regional y nacional.
“La Sutran es un ente de supervisión o fiscalización nacional, pero no regional. Entonces, en nuestro sector, el problema es que los informales aprovechan de que hay este vacío, se podría decir un vacío legal, de que sacan permisos en una región, en otra región, y cruzan regiones cuando no deben hacer ese servicio”, aseveró.
Asimismo, el gerente general de Allinbus señaló que existe una “competencia desleal” entre el sector formal e informal debido a la diferencia de costos que deben afrontar ambas partes.