Hasta el 16 de agosto la ciudad acogerá una nueva edición del Festival de Cine de Lima, el evento cinematográfico más grande del país y uno de los más antiguos de la región.
Sí, llegó ese momento del año. Entre los blockbusters que abarrotan la cartelera, el Festival de Cine de Lima abre un espacio único para disfrutar, en pantalla grande y con canchita, lo más destacado del cine latinoamericano. Este encuentro, que celebra su edición número 29, sigue siendo una cita imperdible para los amantes del séptimo arte.
“Lo que sucede en el cine tiene algo de extraordinario”, dijo Edward Venero, director del festival, durante la inauguración el último jueves “El cine tiene esa capacidad, la de hacernos vivir otras historias. Los espectadores proyectamos en esas imágenes nuestras vivencias, encontramos a veces respuestas y, en el mejor de los casos, nuevas preguntas”.
Este 2025, la celebración llega con cifras que hablan por sí solas: 142 producciones entre largometrajes, mediometrajes y cortometrajes; 85 encuentros con cineastas; 90 invitados, entre locales y extranjeros; y 265 funciones en siete sedes. La programación ya está en marcha y se extenderá hasta el 16 de agosto.
Los homenajeados del festival
Este 2025, el Festival de Cine de Lima rinde tributo a tres figuras esenciales del cine iberoamericano. La primera es Haydeé Cáceres, actriz peruana con una trayectoria que ha brillado en el cine, el teatro y la televisión. La segunda es Alfredo Castro, actor chileno que llega a Lima con una retrospectiva que repasa algunos de sus papeles más memorables.
Finalmente, el reconocimiento se extiende a Elena Vilardell, secretaria técnica y ejecutiva del programa Ibermedia, responsable de impulsar la financiación y promoción de producciones latinoamericanas que han llegado a lo más alto, como Una mujer fantástica —ganadora del Oscar— y La teta asustada, la única película peruana nominada a ese premio.
Sedes del Festival de Cine de Lima 2025
El festival se desarrolla hasta el 16 de agosto en:
Centro Cultural PUCP
NOS PUCP
Cineplanet Alcázar
Cine Lumière (Alianza Francesa de Lima)
Sala Armando Robles Godoy (Ministerio de Cultura del Perú)
En su Muestra Itinerante, se suman el Centro Cultural Cine Layqa (Puno), Centro Cultural Cine Chimú (Trujillo) y tres proyecciones al aire libre en Huachipa, Canta Gallo y Comas