Frente las estafas telefónicas y digitales, que siguen en aumento y generan malestar en usuarios, Erick Iriarte, abogado especialista en Derecho Digital, explicó qué se necesita en la ciudadanía para reducir este incremento de casos.

Iriarte,  explicó sobre cómo protegerse de estas amenazas. El experto puso énfasis en que los instrumentos digitales "son un medio más" para cometer fraudes.

El experto señaló que inescrupulosos pueden comunicarse contigo para extraer información, a través de una llamada telefónica o WhatsApp e, incluso, a través de tus propias redes sociales.

"El ser humano confía en los instrumentos y confía más en los instrumentos digitales. Creemos que la tecnología es mágica o que no nos va a pasar nada porque estamos hablando con un computador o con una tecnología. Entonces, vamos entregando información en múltiples elementos. Esta información puede servir para luego afectarnos", mencionó.

Precisó que cuando el instrumento digital sirve para afectar al usuario, se configura un cibercrimen, "un delito por medio informático que, además, también en el Perú, está sancionado". 

"No falta legislación. Lo que falta es una cultura de seguridad de la información: no estar entregando los datos, no recibir una llamada y entregar información. Parte de uno y ahí es donde entra el otro elemento. La mera llamada telefónica no genera un delito de cibercrimen, sino cuando tienes que hacer algo (hacer clic a un enlace, por ejemplo) y se inserta un virus (troyano) en tu propio dispositivo", añadió.

Algo que también hacen los ciberdelincuentes, una vez que han recopilado información del usuario, es realizar llamadas para corroborar datos. También existe la modalidad de presuntamente solicitar un servicio para instalar un aplicativo.

Casos de phishing y malware
También llegan mensajes con archivos PDF sospechosos, que se enviaban automáticamente a todos tus contactos. Iriarte explicó que este tipo de mensajes buscan engañar al usuario para que descargue un troyano y así obtener información del dispositivo. "Recibir algo que no has solicitado es un primer elemento para tomar en cuenta y tener cuidado", recomendó Iriarte

Otro caso presentado fue el de llamadas que producen un pitido y cuelgan. Según Iriarte, "lo que están haciendo es validando que la línea está activa", lo cual podría ser un primer paso para un uso fraudulento posterior.

Al respecto, sugirió varias medidas de precaución:
1.- No abrir enlaces o archivos de remitentes desconocidos.
2.- Bloquear al usuario que envía mensajes sospechosos, aunque sea alguien conocido.
3.- En el caso de recibir llamadas de números desconocidos, esperar que la otra persona hable primero para validar que no sea una llamada automatizada.

 

 

 

Más leídas