Generación Z, la primera generación sin pensiones
Un informe revela que para el 2070 más del 80% de los actuales integrantes de la generación Z no tendrán pensión.
Panorama Digital
La voz y la palabra del mudo Un informe revela que para el 2070 más del 80% de los actuales integrantes de la generación Z no tendrán pensión.
Este 27 de setiembre se celebró el Día Mundial del Turismo. En el Perú, esta actividad representa uno de los motores más importantes del empleo y la economía, pero aún enfrenta retos para recuperar las cifras antes de la COVID-19. ¿Cuáles son?.
Perú y Chile firmaron un memorando de entendimiento que impulsa el “Proyecto 51”, con la meta de producir en 15 años el 51 % del cobre mundial y avanzar hacia su industrialización. La iniciativa busca abastecer con productos de mayor valor agregado a industrias globales, incluida la NASA.
El Mundial de Desayunos de Ibai generó un boom en la porcicultura peruana: las ventas de carne de cerdo crecieron entre 60% y 80%, según Asoporci. El sector busca elevar el consumo per cápita de 11 kg a 15 kg al 2030, impulsando competitividad, sostenibilidad y nuevas tradiciones culinarias.
La SBS anunció que en octubre se prepublicará la normativa que permitirá a bancos, financieras y aseguradoras administrar fondos de pensiones, abriendo el mercado a más competencia. La reforma busca reducir comisiones, garantizar una pensión mínima y fortalecer el sistema en beneficio de los afiliados.
Espera recaudar el próximo año más de S/182 mil millones. La jefa de la Sunat, Marilú Llerena, indicó al Congreso que junto a cuatro pilares impulsará en más de S/9,000 millones la recaudación el próximo año.