La visita del premier peruano y su gabinete a la isla Chinería coincide con la ceremonia liderada por el presidente colombiano Gustavo Petro en Leticia, tras sus polémicas declaraciones sobre una supuesta disputa territorial con Perú.
La frontera entre Perú y Colombia vuelve a ser el centro de atención. Este jueves, el jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, arribará a Santa Rosa junto a una delegación de ministros, mientras al otro lado del río Amazonas, en Leticia, el presidente Gustavo Petro encabezará una ceremonia militar.
El contexto: la reciente acusación del mandatario colombiano sobre una presunta apropiación territorial por parte del Perú.
La comitiva peruana, liderada por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, llegará a Santa Rosa a bordo del buque Río Yavarí, una Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) operada por el MIDIS. Lo acompañan los ministros César Vásquez (Salud), Morgan Quero (Educación), Walter Astudillo (Defensa), Leslie Urteaga (Desarrollo e Inclusión Social) y el viceministro de Relaciones Exteriores, Félix Denegri Boza.
La visita forma parte de la tercera campaña de acción social en las provincias de Requena y Mariscal Ramón Castilla (Loreto), con el objetivo de atender a más de 4,300 ciudadanos de 40 comunidades indígenas —como los yagua, kukama kukamiria, bora y ticuna— con servicios médicos, vacunación, trámites de identidad, programas sociales y atención bancaria.
En paralelo, Gustavo Petro presidirá en Leticia los actos por el aniversario 206 de la Batalla de Boyacá y los 215 años de creación del Ejército Nacional de Colombia. El mandatario confirmó en X que la ceremonia se realizará a las 10:00 a.m., y busca destacar la soberanía colombiana en la Amazonía, en particular sobre la zona que él considera “disputada”.
Petro insiste en la controversia territorial
Desde el miércoles, Petro volvió a señalar que Perú habría violado el Tratado de Río de Janeiro de 1933 al "anexar" una isla —actual distrito de Santa Rosa— que, según él, se formó tras un cambio en el cauce del río Amazonas y, por ende, pertenecería a Colombia. También anunció que recurriría al derecho internacional si no hay un diálogo bilateral.
La Cancillería peruana ha rechazado estas declaraciones y ha reafirmado que los límites con Colombia están plenamente definidos por instrumentos internacionales vigentes.