Con el reloj en cuenta regresiva, los partidos políticos aceleran conversaciones y ajustes internos para concretar alianzas antes del 2 de agosto. El tablero electoral entra en una fase clave rumbo a las Elecciones Generales 2026.

El camino hacia las Elecciones Generales 2026 entra en una etapa clave: el 2 de agosto vence el plazo para que los partidos políticos interesados en conformar una alianza electoral presenten su solicitud de inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). A menos de un mes de este hito, las agrupaciones afinan estrategias y evalúan acuerdos para oficializar eventuales coaliciones rumbo a los próximos comicios.

Frente a este panorama, julio será un mes decisivo para que las organizaciones políticas definan si competirán en solitario o integrarán un frente. Según se pudo conocer, hasta el viernes 27 de junio, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no había recibido ninguna solicitud formal para la inscripción de alianzas electorales.

¿Reconfigurando alianzas?
Uno de los partidos que deberá definir en los próximos días si participará de forma independiente o como parte de una alianza es Progresemos. A inicios de junio, esta agrupación —liderada por Paul Jaimes— presentó, junto a Fe en el Perú, la candidatura de la exconductora de televisión Sofía Franco a la alcaldía de Lima como parte de una posible coalición. Sin embargo, dicha alianza fue descartada pocos días después.

A través de un comunicado firmado por su Comité Ejecutivo Nacional, Fe en el Perú anunció públicamente su desvinculación, tras conocer que desde Progresemos se habrían sostenido “acercamientos y conversaciones” con el etnocacerista Antauro Humala.

Paul Jaimes confirmó que la alianza con Fe en el Perú “se descartó al 100%”, una decisión tomada por los precandidatos del partido a gobiernos regionales, que están participando como un equipo encargado de la estrategia de alianzas: "Por decisión de mis precandidatos a los gobiernos regionales y luego de hacer un análisis al respecto, se descartó al 100% seguir avanzando una alianza con el partido Fe en el Perú. Muchos dirigentes no veían bien la postulación del Álvaro Paz de la Barra, que no estaba en el acuerdo. Para nosotros era para el tema municipal, mas no para el tema presidencial", indicó.

Progresemos tiene previsto definir este martes 8 de julio si participará en una alianza junto a otras agrupaciones políticas con las que mantiene conversaciones. Según indicó Jaimes, se trata principalmente de partidos "nuevos", salvo alguna organización "tradicional" que actualmente no cuenta con representación en el Congreso.

"El próximo martes ya lo tendremos blanco o negro, si vamos con alguien o si vamos solos, porque también nos sentimos en la capacidad absoluta de ir totalmente solos y prueba de ellos es el gran acogimiento que tenemos cada fin de semana en las diversas regiones que vamos visitando y tenemos muchos candidatos", sostuvo.

Más leídas

  • Semana

  • Mes

  • Todas