El presidente de la Asociación de Movimientos Regionales conversó sobre sus planes para evitar que el Congreso apruebe, en segunda votación, la ley que elimina los movimientos regionales.

El 30 de mayo, el Congreso aprobó, en primera votación, el proyecto de ley que elimina los movimientos regionales. Aún falta la segunda votación que será en la próxima legislatura por tratarse de una reforma constitucional.

Para evitar que se concrete su desaparición, el presidente de la Asociación de Movimientos Regionales, Freddy Vrako, dijo que el 28 de julio realizará una marcha, en Lima, porque se trata de una ley que quiere anularlos para que no puedan participar en las próximas elecciones.

¿Cuál va a ser la reacción de ustedes?
La inmediata: estamos poniendo carteles con ‘Acuña y Keiko asesinos de la democracia en todo el país’. Y la otra es la convocatoria para una movilización el 28 de julio, en Lima y la convocatoria será el 22 de junio en la capital; ya no solo de movimientos regionales, sino que estamos convocando a líderes y lideresas regionales, y de organizaciones sociales, también; vamos a articular con otras organizaciones sociales para llevar adelante una manifestación que el Congreso no se la esperan.

En las últimas elecciones, ¿qué importante ha sido la participación de los movimientos regionales?
Los movimientos regionales manejan el 85% de las municipalidades. Y en gobiernos regionales, 15 de los 25 son de movimientos regionales… Es decir, 60% en gobiernos regionales y 85% en gobiernos municipales. Esa es la diferencia. Esa es la competencia que ellos ven. Nosotros, los 84 (movimientos regionales) que estamos inscritos, tenemos 597 mil afiliados. Ni juntando a todos los nuevos partidos van a poseer lo que nosotros tenemos… Somos la oferta más confiable que tiene el país en política en este momento.

¿A quién exhortaría?
Estamos mandando cartas y recordando a todos estos congresistas, que han venido de las regiones, que no va a ser muy grato que atenten contra la política regionalista, y pretendan seguir viviendo entre nosotros, porque la ciudadanía los va a ver como traidores. Creo que muchos de los congresistas regionales, que son más de 90, van a reconsiderar su situación (en la segunda votación) y van a votar respetando la política descentralista.

Más leídas