La segunda pista de aterrizaje del Jorge Chávez no pudo ser puesta en funcionamiento en la víspera durante la crisis aeroportuaria generada por la suspensión de operaciones del primer terminal aéreo del país.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, estimó este lunes que la segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que no pudo ser puesta en funcionamiento la noche de ayer durante la emergencia eléctrica que llevó a la suspensión de las operaciones en el primer terminal aéreo del país, recién podría entrar en operaciones en septiembre de este año.

Al salir de la Comisión de la Defensa del Consumidor, donde brindó explicaciones sobre el incidente que generó caos en el Jorge Chávez y otros aeropuertos del país, indicó a la prensa que se debe esperar hasta ese mes para la instalación de los nuevos vidrios de la nueva torre control del aeropuerto internacional de la capital, en reemplazo de otros que habían sido observados por generar problemas de visibilidad a los controladores aéreos. 

"Se están haciendo pruebas con otro tipo de vidrios. Entiendo que ya llegaron a un acuerdo sobre el tipo de vidrios que tienen que instalarse y eso estará instalado a más tardar en septiembre y a partir de ahí entra en funcionamiento la segunda pista", dijo. 

"Justamente, cuando empezaron hacer las pruebas en la noche se dieron cuenta de este problema, entonces no se dio la capacitación (a los controladores aéreos de Corpac). Hay que esperar a septiembre la instalación de los nuevos vidrios y que empiece la operación, tanto en la mañana como en la noche de esa torre", agregó.

Más temprano, Pérez-Reyes responsabilizó a Lima Airport Partners (LAP), la empresa que opera el Jorge Chávez, por la inoperancia de la segunda pista del terminal aéreo.

 

Más leídas