A partir de esta medianoche, Lima y Callao estarán en estado de emergencia por 30 días, como parte de las nuevas medidas del gobierno para enfrentar la creciente criminalidad.

Como parte de las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a la creciente criminalidad que afecta a la población, a partir de la medianoche Lima y Callao entrarán en estado de emergencia por un periodo de 30 días.

La declaratoria, anunciada por el presidente de la República, José Jerí, y aprobada por el Consejo de Ministros, implica una serie de acciones que buscan restaurar el orden y proteger a los ciudadanos.

Entre las medidas más destacadas se encuentras las disposiciones sobre el control del tránsito y la intervención de vehículos.

En el artículo 6 del decreto, específicamente en el apartado 6.2, se establecen las directrices para el uso de las Fuerzas Combinadas y Control Territorial, que incluyen a la Policía Nacional del Perú (PNP), las Fuerzas Armadas y el Serenazgo.

Una de las medidas adoptadas es la “prohibición del tránsito de dos personas adultas en vehículos menores motorizados de la categoría vehicular L3”, es decir, de motos lineales.

Otra disposición es la intervención e internamiento de vehículos en depósitos autorizados que presenten “documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas” o con objetos “que no permitan la identificación correcta del vehículo”.

Además de estas restricciones, el decreto establece el patrullaje de las Fuerzas Combinadas “en zonas críticas”.

Esta medida tiene como objetivo incrementar la presencia de las autoridades en puntos claves, tales como “paraderos, estaciones del metro, instituciones asociadas a servicios públicos y activos estratégicos”, entre otros.   

Esta medida tiene como objetivo incrementar la presencia de las autoridades en puntos claves, tales como “paraderos, estaciones del metro, instituciones asociadas a servicios públicos y activos estratégicos”, entre otros.   

 

Más leídas