Fujimori comenzó los trámites en el Parlamento para obtener sus beneficios por haber ejercido el cargo de mandatario. El exmandatario mantiene una deuda con el Estado por concepto de reparación civil.

El exmandatario indultado Alberto Fujimori, a través de su abogado Elio Riera, solicitó al Congreso que se le asigne una pensión amparados en la Ley 26519. 

Se tuvo acceso al oficio que fue enviado el pasado 29 de abril al oficial mayor del Congreso, Giovanni Forno Florez, en el cual solicita que se disponga la pensión según el Acuerdo de Mesa N ° 078-2016-2017. Como se recuerda Alberto Fujimori salió en libertad en diciembre del 2023, luego de que el Tribunal Constitucional declarara que el indulto obtenido durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski fue legítimo. 

La Procuraduría General del Estado emitió después un comunicado en el que aclaró que la deuda de Fujimori por reparación civil asciende a S/57 millones por los casos de allanamiento irregular a la vivienda de Vladimiro Montesinos, la compra irregular de Cable Canal y el pago de CTS a su ex asesor. 

La cronología del caso Fujimori
28 de noviembre de 2023: el Tribunal Constitucional emitió una resolución que declaró improcedente una solicitud de aclaración presentada por el procurador del Poder Judicial sobre la sentencia que concedió un hábeas corpus al expresidente Alberto Fujimori. Los miembros del TC, a través de un documento de 58 páginas, señalaron que dicha sentencia se trató de una decisión final y fue "jurídicamente válida", por lo cual "no cabe impugnación alguna" frente a ella.

1 de diciembre de 2023: el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Ica resolvió no otorgar el indulto humanitario a favor del expresidente Alberto Fujimori, tras declarar improcedente una resolución del Tribunal Constitucional.

El caso llegó al juzgado de Ica, a cargo del magistrado Fernando Vicente Fernández Tapia, quien se declaró no competente en el proceso de indulto de Alberto Fujimori y ordenó devolver los 990 folios del caso al Tribunal Constitucional, con lo cual el exmandatario tuvo que permanecer en el penal de Barbadillo.

“Dispongo se devuelvan todos los actuados al Tribunal Constitucional con la debida nota de atención, para que se proceda conforme a la ley en cuanto a la ejecución de la sentencia estimatoria emitida en este proceso de habeas corpus”, se lee en la resolución judicial.

5 de diciembre de 2023: el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una resolución requiriendo al Estado peruano no ejecutar la liberación de Alberto Fujimori hasta determinar si cumple con las condiciones que establecieron en el 2022. El Tribunal Constitucional ordenó la "inmediata libertad" del expresidente Alberto Fujimori, quien purga condena de 25 años por los casos Barrios Altos y La Cantuta en el penal de Barbadillo, del distrito de Ate.

6 de diciembre de 2023: el Gobierno de Dina Boluarte acatará la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que dispone la liberación del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), condenado a 25 años de prisión por los casos Barrios Altos y La Cantuta.

 

 

Más leídas

  • Mes

  • Todas

  • Semana