Preocupación. El contralor Aguilar informó de las deficiencias que sufrirá la entidad, una vez que se despida a más de 5,000 personas para mayo.
El contralor César Aguilar detalló que la entidad necesita 428 millones de soles para mantener la operatividad en 2025. ¿Cuál es el impacto si ese dinero no llega? La respuesta la da Aguilar: ya se están reduciendo los servicios de control en un 33%.
¿Cuánto dinero se ha destinado y cuánto falta para la operatividad de la institución en 2025?
Se atendió (parcialmente) con 229 millones de soles, que incluían gastos asignados a personas y 108 millones de soles destinados a parte de las plantas de un proyecto de innovación financiado por el Gobierno de Chile con origen en Potosí. La demanda adicional antes de comenzar el año era de más de 611 millones de soles, pero se cerró en 428 millones, considerando la utilidad interna de la entidad. Ese monto adicional de 428 millones es lo que solicitamos al Ministerio de Economía y Finanzas para mantener la operatividad en 2025.
Usted dijo que el Gobierno no le hace caso. ¿Por qué lo dice?
Me he reunido dos veces con el Ejecutivo y he explicado la necesidad de esos 428 millones. El secretario me dijo que podría ser a través de un decreto; pero, hasta que no se concrete, no hay respuesta. Desde el año pasado envié oficios al entonces ministro, quien solo me recibió una vez, a la presidenta de la República, al presidente del Congreso y a la presidenta de la Comisión de Presupuesto, pero no he tenido respuestas claras.
¿Cuál es el impacto tangible actual de la falta de respuesta de esas entidades?
Actualmente, estamos reduciendo los servicios de control en un 33%, lo que afecta la fiscalización. Sin presupuesto, a fines de mes tendremos 2,795 personas afectadas, y ese número podría crecer a 5,010 trabajadores, lo que representa un impacto mayor. Tenemos recursos para planillas solo hasta mayo; después, no habrá fondos.
¿Qué porcentaje representa del total de trabajadores de la Contraloría y cómo afecta al personal?
El impacto mayor sería en 9,000 personas, pero con 2,795 ya estamos reduciendo un 33% los servicios de control. Esto afecta la capacidad de fiscalización, especialmente en regiones profundas donde vemos escuelas mal hechas, hospitales sin terminar y pistas deterioradas.
La gente que se va a ir de la Contraloría, ¿qué hace exactamente? Explíquelo con ejemplos prácticos.
Son auditores que verifican el uso correcto de recursos públicos.
¿Podría ser esa fiscalización la razón por la que la presidenta no le contesta?
No puedo inventar razones. Solo digo que el control gubernamental entrará en crisis sin recursos y necesitamos fiscalizar a todos los niveles de gobierno, y funcionarios que manejan recursos públicos.
¿Qué casos relevantes que están auditando podrían verse afectados por estos recortes?
Por ejemplo, la compra de helicópteros del Ejército, que involucra millones; el nuevo aeropuerto, que no cumplía condiciones mínimas en su primera fecha de entrega. También hay servicios de control en el Congreso.
¿La falta de respuesta de estas entidades implica que dejarán de ser fiscalizadas por la Contraloría?
No dejarán de ser fiscalizadas, pero los servicios se reducirán.
Sobre el informe que menciona cinco funcionarios de la gestión anterior, ¿son responsables de lo que ocurre ahora?
No puedo opinar, porque estaría adelantando juicio. El procedimiento determinará responsabilidades.
Cuando asumió el cargo, ¿hubo una transferencia o conversación con el anterior titular, Shack?
No hubo diálogo real. Shack pidió una cita, pero no volvió a aparecer. Lo invité varias veces, incluso por escrito, pero se excusó por salud y no vino. No insistí más, pero siempre ha sido bienvenido para discutir estos temas que se originaron en su gestión.
¿No cree que era importante conversar con él, dado que usted fue crítico de su gestión?
Yo estaba disponible, pero él no quiso venir. Habría que preguntarle a él por qué no lo hizo.
Usted dijo que la Contraloría no está en quiebra, sino en crisis. ¿Podría pasar a la quiebra después de mayo?
No llegará a la quiebra, será peor. La crisis afectará los servicios de control en un momento clave contra la corrupción. Por ejemplo, encontramos cámaras de Serenazgo que no funcionan, aunque se pagan, camionetas nuevas guardadas y trabajadores fantasmas en municipalidades
¿Cree que le darán el presupuesto que pide?
Me lo tienen que dar. He llegado al más alto nivel con documentos y la próxima semana expondré en el Congreso con vehemencia. Si no, será un escándalo, y la Contraloría podría cerrar por falta de recursos, lo que es peor que una quiebra.