Gladys Echaíz, autora del proyecto, dijo que “hay tiempo” para aprobar la primera votación en el Pleno. La Junta alerta su rapidez, y advierte que “atenta contra la administración de la justicia”.

El Congreso ha apretado el acelerador. Con 13 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones, la Comisión de Constitución aprobó ayer un dictamen que propone disolver la Junta Nacional de Justicia (JNJ), y crear la Escuela Nacional de la Magistratura y el Consejo de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia.

La presidenta de la comisión, Martha Moyano, en el debate, recordó que debido a que el proyecto de ley es una reforma constitucional, requiere ser aprobado en el Pleno, con 87 votos y en dos legislaturas.

La autora del proyecto, Gladys Echaíz, dijo que “hay tiempo” para que el dictamen pueda recibir la primera luz verde en esta legislatura que acaba el próximo viernes 14.

La JNJ publicó un comunicado en el que expresó su preocupación por la “celeridad” con la que el Parlamento avanza con dicha propuesta, y recordó que ha sido observada por organismos técnicos, como la Misión Internacional de Observación, la OEA y el Ministerio de Economía.

Para el ex abogado de la JNJ, Samuel Abad, lo señalado por Echaíz revela que el Congreso está corriendo para aprobar la propuesta de ley, en esta legislatura, y conseguir la otra luz verde al inicio de la segunda, a partir de agosto, y eliminar la Junta Nacional a mitad de año.

Según Abad, el Parlamento al “disolver” la JNJ generará “un vacío” de funciones. Otra de sus críticas es que la norma “no garantiza un sistema electoral independiente e imparcial al disponer que un órgano político como el Senado elija al jefe de la ONPE y del Reniec”.

Más leídas