Hania Pérez de Cuellar, titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, deberá acudir al Congreso de la República el próximo viernes, 17 de mayo, para responder un pliego de 13 preguntas por los términos y duración de la concesión del servicio de agua potable en el Perú.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, se pronunció sobre la moción de interpelación en su contra y por lo que deberá acudir al pleno del Congreso para responder por los términos y duración de la concesión del servicio de agua potable en el país.

Al respecto, señaló que el actual sistema no funciona y ello hace que millones de personas carezcan de agua potable. Por tal motivo, mencionó que lo que pretende su cartera es mejorar este servicio. 

“La provisión del servicio de agua es un servicio público y no pretendemos cambiarlo, lo que pretendemos es mejorarlo. Existen en otros países modelos de servicio público de agua y saneamiento que funcionan. En la región hay diversos, en Europa también, y lo que pretendemos es fortalecer a las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS)”, sostuvo la integrante del Gabinete Ministerial.

En ese sentido, explicó que desde su cartera impulsaron la ley de acceso al gua potable y la modificación de la 1280, la cual “era la ley marco del sistema y lo hemos, a través de una delegación de facultades, convertido en el decreto legislativo 1620”. 

“Lo que buscamos es la eficiencia, la eficacia y la meritocracia. En ningún momento, la ley habla de privatizar porque además es inconstitucional. Lo que hay que hacer es mejorar la performance de las EPS”, añadió.

 

Más leídas