Pedro Castillo apeló esta decisión del Parlamento señalando que, pese a las investigaciones, tiene la 'presunción de inocencia'

El expresidente Pedro Castillo solicitó que se le otorgue una pensión de 15 600 soles como exjefe de Estado; sin embargo, esta le fue denegada por el Congreso. 

Se tuvo acceso a la respuesta que brindó el Poder Legislativo a la defensa del exmandatario señalando que se le suspendió ese derecho por tener una acusación constitucional en el Parlamento, salvo que exista una sentencia judicial que declare su inocencia.

En febrero del año pasado se aprobó una acusación constitucional contra Pedro Castillo y autorizó la formación de una causa penal por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión. El expresidente se encuentra preso desde el pasado 7 de diciembre del 2022 tras intentar un golpe de Estado. 

Castillo Terrones presentó una apelación con el argumento de que aún no sido sentenciado por ninguno de los delitos que se le imputan y, por tanto, goza de la presunción de inocencia.

"No tengo ingresos para cubrir mis necesidades básicas, como pago a EsSalud (seguro social), para un seguro facultativo, medicamentos y otros", indicó el exmandatario en el documento. El exministro de Defensa, Walter Ayala, es el abogado que firma la apelación ante el Legislativo.

Como es de conocimiento el exmandatario indultado Alberto Fujimori, a través de su abogado Elio Riera, solicitó al Congreso que se le asigne una pensión  amparados en la Ley 26519. No obstante, el nuevo procurador general del Estado, Javier Pacheco, señaló que la Ley N.° 26519 establece que los expresidentes que han sido sentenciados por el Poder Judicial no gozan de este beneficio equivalente al sueldo de un congresista.

 

 

Más leídas