Un amigo de Eduardo Ruiz Sanz, quien murió tras las protestas del 15 de octubre, aseguró que un supuesto agente terna habría efectuado varios disparos en la zona de la avenida Quilca. Las autoridades han anunciado una investigación para esclarecer los hechos.
Eduardo Ruiz Sanz, es el joven de 32 años que perdió la vida tras las protestas registradas el 15 de octubre en el Cercado de Lima, un amigo ofreció su testimonio sobre los hechos que derivaron en su muerte.
Según relató, el incidente se habría producido cuando un presunto efectivo policial vestido de civil, conocido como terna, abrió fuego en medio de la confusión.
“Estábamos en Plaza Francia, tranquilos. En eso, aproximamos en la avenida Quilca que un terna empezó a correr al verse acorralado. Entonces, si los ternas, si los policías, cuando usan su arma para dispersar, mandan disparos al aire. A él nadie se le hizo nada, él simplemente estuvo corriendo”, refirió.
Además, el testigo aseguró que el supuesto policía encubierto habría disparado directamente contra los manifestantes.
“A la hora que él seguía corriendo para venir a Plaza Francia, se abrió y, al voltearse, empezó a disparar a diestra y siniestra. En la zona donde ha pasado todo estuvieron los peritos: hay tres casquillos de bala que se han podido recoger, pero han sido más de cinco disparos. Este terna estaba acompañado de dos mujeres”, agregó.
Muerte de manifestante ya se encuentra en investigación
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, Ruiz Sanz fue trasladado al Hospital Arzobispo Loayza, donde llegó sin signos vitales. Aún se espera el resultado de la necropsia para determinar la causa exacta de su muerte.
En tanto, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, negó la presencia de policías en la Plaza Francia al momento del suceso y pidió una “investigación exhaustiva” para esclarecer los hechos.
Por su parte, el presidente José Jerí expresó sus condolencias a la familia de la víctima y aseguró que se realizará una “investigación objetiva” sobre lo ocurrido.
La Corte Suprema, en un reciente pronunciamiento, recordó que la protesta es un derecho fundamental que debe ejercerse de manera pacífica y con respeto a los derechos de todos los ciudadanos, al tiempo que instó a las autoridades a actuar con prudencia y proporcionalidad durante las manifestaciones.