Solo en el mes de septiembre, 316 comerciantes del conglomerado ubicado en el Centro de Lima denunciaron sufrir amenazas extorsivas en la sede central de la Dirincri.

El paro de transportistas del 6 de octubre contra la ola de extorsión y sicariato en Lima y Callao generó pérdidas por al menos S/100 millones en los sectores manufactura, construcción, comercio, entre otros, según estimó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). En diálogo con representantes del emporio de Gamarra y Mesa Redonda —espacios que también son azotados por bandas criminales extorsivas— calcularon perjuicios económicos por S/3 millones y S/15 millones, respectivamente.

El presidente de la CCL, Roberto De La Torre, estimó que la protesta masiva de los trabajadores de las compañías de transporte urbano han generado pérdidas de alrededor de S/100 millones, afectando a sectores como manufactura, construcción, comercio, entre otros servicios. "El costo de la inseguridad ciudadana para el país asciende al 1.7% del PBI, equivalente a más de S/20,000 millones, según estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas", enfatizó.
 
Por su parte, Susana Saldaña, presidenta de la Asociación de Empresarios Gamarra Perú, dijo que la medida de fuerza, acatada por transportistas de Lima Norte, Sur, Este y Centro, impactó en las ventas.

"El 90% de Gamarra abrió y a los trabajadores se les dio tolerancia en la hora de ingreso; pero, en el caso de ventas fue más fuerte, porque tuvimos solo el 50% del público. Gamarra factura los lunes unos 15 millones de soles. Con motivo del paro calculamos un 20% menos en ventas (3 millones de soles)", declaró la empresaria.

IMPACTO EN MESA REDONDA
A su vez, Román Nazario, presidente de la Cámara de Comercio de Mesa Redonda, indicó que el 6 de octubre el conglomerado perdió S/15 millones en ventas, ya que el 80% de tiendas estuvieron cerradas o vacías. 

"Ha habido mínima asistencia del público, cierre de negocios, porque hubieron marchas pequeñas y grandes de transportistas que venían de Lima Norte, Este y Sur", indicó, tras expresar su solidaridad con el sentir de los transportistas extorsionados y asesinados.

"Es gravísima la situación de inseguridad. Nos afecta terriblemente... Necesitamos que se tomen medidas correctivas ante la ola de extorsiones", refirió.

Con relación a las extorsiones contra los comerciantes de Mesa Redonda, Nazario explicó que solo en el mes de septiembre 316 comerciantes del emporio denunciaron sufrir amenazas extorsivas en la sede central de la Dirincri, en el Centro de Lima.

No obstante, recalcó que, hasta la fecha, la Policía no ha efectuado ninguna captura importante de los delincuentes que los extorsionan. Por ello, dijo que los diferentes conglomerados comerciales se encuentran evaluando acatar un paro general ante la ola criminal extorsiva que los afecta.

Más leídas