Invocan a una mesa de diálogo. Cientos de pescadores de pota mantienen bloqueada la Panamericana Norte en varios tramos. Exigen al Ministerio de la Producción elevar la cuota de pesca.
El paro de pescadores artesanales cumple su segundo día con fuerza en el norte del país. Desde tempranas horas de este miércoles 1 de octubre, decenas de hombres de mar bloquearon la carretera Panamericana Norte en distintos puntos de Piura y Lambayeque, exigiendo al Ministerio de la Producción el aumento de la cuota de pesca de pota y otras especies como bonito y jurel.
En Lambayeque, la Policía intentó dispersar a los manifestantes que interrumpieron el tránsito en el óvalo Mocce, en Chiclayo. Los pescadores respondieron con la quema de llantas, colocación de palos y piedras sobre la vía, generando caos vehicular.
En Piura, el bloqueo es aún más intenso. Piquetes se han instalado en el Trébol de Catacaos, la entrada a Parachique, el puente Independencia, puente Mocho, puente Tallán, puente de Sechura, puente Melizo y puente Miraflores.
Las localidades del Bajo Piura como La Unión, Parachique, Sechura, Vice, Bernal y Bellavista, entre otras, permanecen prácticamente aisladas. Cientos de pobladores deben caminar kilómetros para llegar a sus destinos.
¿ICA TAMBIÉN SE UNE AL PARO?
En el sur del país, la tensión también va en aumento. Cerca de 700 pescadores artesanales del distrito de San Andrés, en Pisco (Ica), anunciaron que podrían iniciar un paro indefinido desde este miércoles 1 de octubre, en rechazo a la falta de respuesta del Ministerio de la Producción.
Las asociaciones y gremios de pescadores, respaldados por la Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú, demandan el incremento de la cuota de especies como el bonito y el jurel, además de soluciones concretas a la crisis que atraviesa el sector pesquero artesanal.
De no ser escuchados, los dirigentes advirtieron que estarían dispuestos a bloquear vías en la región Ica, replicando las medidas de fuerza que ya se ejecutan en Piura y Lambayeque.