Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional leyó sentencia contra el expresidente y la ex primera dama por presuntos aportes ilícitos en sus dos campañas presidenciales. La audiencia fue hoy (09:00 horas.) en la sala 1 de la sede judicial Carlos Zavala Loayza.

Uno de los casos más emblemáticos del financiamiento político en el país se resolvió este martes. El Poder Judicial emitió la sentencia del juicio por lavado de activos contra el expresidente Ollanta Humala y la ex primera dama, Nadine Heredia, por los presuntos aportes recibidos por el partido Nacionalista en las campañas de 2006 y 2011.

La decisión del Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional coloca a Humala como el tercer expresidente constitucional de nuestro país condenado por corrupción y a Heredia como la única ex primera dama sentenciada a prisión.

Una sentencia condenatoria, además, podría redefinir la recepción de aportes no declarados de campaña como delito de lavado de activos. La acusación, presentada por el fiscal Germán Juárez del Equipo Especial Lava Jato, sostiene que las campañas del partido que postuló a Humala en 2006 y 2011 recibieron fondos ilícitos desde Venezuela y Brasil.

Según testimonio del exasesor Martín Belaunde Lossio en el juicio oral, el gobierno de Hugo Chávez habría enviado dinero mediante valijas diplomáticas: “Algunas veces (el dinero) venía por valijas diplomáticas y otras veces no tengo la certeza cómo, pero a mí me lo entregaron en efectivo, en dos mochilas”, narró el empresario, que señaló que el dinero provenía de negocios ilícitos que se hacían entre empresarios “y los empresarios entregaban dinero”.

Aclaró que el dinero de Venezuela se utilizó mayormente para la campaña y lo que sobró fue para los equipos de televisión, para ver este tema de prensa y los contratos ficticios que se hicieron. Para la campaña de 2016, que significó la victoria electoral de Humala, la ayuda habría llegado desde el entorno del entonces presidente brasileño, Lula da Silva.  

Humala y Heredia han negado todos los cargos. Han insistido en que las campañas fueron financiadas con aportes legales, y que no hay prueba alguna de que el dinero haya sido ilícito. 

El Ministerio Público ha pedido 15 años de prisión para Humala y para Heredia. Además, ha solicitado penas de hasta 10 y 8 años y medio para otros implicados, la disolución del Partido Nacionalista y de la empresa Todo Graph, con una reparación civil de S/ 20 millones.
  

 

Más leídas