Roberto Burneo señaló que el próximo año tendremos unas elecciones "sin precedentes", debido a que, a la fecha, son 39 partidos políticos que se encuentran inscritos y existen otros 32 en proceso para alcanzar su inscripción.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, aseguró que antes del 12 de abril del 2025, fecha señalada para la convocatoria a Elecciones Generales 2026, se conocerá el total de partidos políticos que finalmente serán parte de la contienda política en esos comicios. 

Burneo Bermejo señaló que llevar adelante un proceso electoral con más de 39 organizaciones políticas es un reto “sin precedentes” en el Perú. 

“Antes del 12 de abril ya tendríamos la foto completa. Tenemos 39 [partidos políticos] inscritos y pueden haber más… El reto para todo el sistema electoral va a ser muy grande por el procesamiento de información, la cédula de votación (que va a ser sui géneris), y en general para el JNE al momento de ver las apelaciones, las inscripciones de candidatos y de precandidatos", indicó.

Agregó además que "nunca en el país, y quizás en el mundo, ha habido la cantidad de partidos que hay en el Perú. Lo máximo que tuvimos fueron 18 partidos en el último proceso electoral [2022] y hubo dificultades logísticas para procesar toda esa cantidad de candidatos y de partidos”, aseguró. 

Retos presupuestales
El titular del JNE fue enfático al indicar que, para llevar adelante un proceso electoral de las características que tendrá el 2026, será necesario que su entidad cuente con el presupuesto suficiente para cumplir con el objetivo.

“En la propuesta de presupuesto estimamos alrededor de 174 millones de soles tanto para los procesos de Revocatoria 2025 que se vienen y también para las Elecciones Generales 2026. Proponemos un presupuesto multianual para lograr ese objetivo y poder organizar la parte de contratación de personal y retos de organización de todo el sistema electoral", mencionó.

 

Más leídas