Un proyecto busca anular todos los beneficios y, el otro,otorgarles solo CTS, un carro y dos policías. Congreso paga pensión a cinco expresidentes, y estaría cerca de otorgarle ese beneficio a Fujimori.

Después de que se revelara que cinco expresidentes cobran pensión vitalicia de S/15,600, que uno de ellos, además, recibe 150 galones de gasolina, al igual que el exmandatario Alberto Fujimori, quien goza de ese privilegio sin tener pensión, los congresistas de Perú Libre, Waldemar Cerrón y Margot Palacios, presentaron, cada uno por su cuenta, un proyecto para derogar la Ley 26519 que otorga dichos beneficios a los ex jefes de Estado, y que son solventados con el presupuesto del Parlamento. Cabe recordar que cuatro expresidentes tienen también un asistente personal, con sueldo de casi S/4 mil.

La propuesta legislativa de 12 páginas de Cerrón propone quitarles los beneficios mencionados, pero sí pagarles por única vez los beneficios laborales —liquidación o CTS— que les corresponden por el tiempo que ocuparon el cargo, así como dotarles de solo dos efectivos policiales y una movilidad, como parte del resguardo policial.

“La propuesta de Waldemar Cerrón es que se elimine la pensión sin que se le deje de cuidar (al exmandatario). Sale un presidente y al siguiente día puede ser asesinado”, dijo el titular de la Comisión de Justicia, Américo Gonza.

El proyecto de ley de Palacios es más radical y plantea derogar la referida pensión y todos los beneficios existentes para quienes gobernaron el país.

Según información brindada a este diario por el Parlamento, los expresidentes Valentín Paniagua, Alejandro Toledo, Alan García, Pedro Pablo Kuczynski y Ollanta Humala reciben pensión vitalicia de S/15,600. En el caso de Paniagua y García, por estar fallecidos, el beneficio lo siguen cobrando sus familiares. Estos son Nilda Jara Gallegos, viuda de Paniagua; mientras que Federico Dantón y Pilar Nores, hijo y viuda de García, respectivamente, reciben cada uno S/7,800.

SABÍA QUE
Patricia Juárez, de Fuerza Popular, señaló que su bancada evaluará los proyectos de ley cuando sean vistos en las comisiones respectivas.

 

Más leídas