“Exijo que el ministro se rectifique públicamente”, demandó Rosemary Pioc, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún.

La indignación se acrecienta al conocerse el drama de las niñas violadas por sus profesores en la etnia awajún, en Condorcanqui, Amazonas. Las infelices palabras del ministro de Educación, Morgan Quero, de considerar esos repudiables actos como “prácticas culturales”, fue la gota que rebasó el vaso.

Por ética y respeto a las niñas violentadas, el titular de Educación debería renunciar e irse a su casa.

Rechazamos las declaraciones del ministro. La violación no es una práctica en nuestra comunidad. Como mujer me siento indignada. Exijo que el ministro se rectifique públicamente y pida disculpas a las mujeres indígenas”, afirmó en Canal N, Rosemary Pioc, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún.

Pioc cuestionó el extraño incendio donde se quemaron decenas de expedientes de profesores denunciados por delito de violación. “Los expedientes se han recuperado, los tiene la UGEL de Condorcanqui”, puntualizó.

¿QUIÉN RESPONDE?
Salvador Herencia Hinojosa, secretario técnico de Inversión por la Infancia, sostuvo que esta situación no se puede permitir. “Como Inversión por la Infancia queremos parar la indolencia y la indiferencia, son más de 300 niñas violadas. De acuerdo a Radio Stereo de Chachapoyas, hay más de 60 niñas que están embarazadas”, subrayó.

“Aquí el tema es actuar, pedir una acción de Estado y una acción ciudadana. Lo más importante es quién representa a las víctimas”, remarcó.

Cuestionó que el Gobierno centre sus actividades en mesas de trabajo, programas preventivos. “Todo es declarativo, lo concreto es que la presidenta de la comunidad awajún ha precisado que esto no ocurrió ayer, sino hace mucho tiempo”, afirmó.

Advirtió que en estos momentos hay profesores indiciados que siguen ejerciendo su profesión frente a sus víctimas. “Hay 111 docentes destituidos, 4 en cese temporal y 72 absueltos. Muchos abusadores siguen enseñando”, refirió.

Más leídas