En una ceremonia en Palacio de Gobierno, la presidenta promulgó la normativa que modifica la ley de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Los cambios fueron impulsados por el Congreso.

De acuerdo al pronunciamiento de la mandataria, la norma busca reforzar la transparencia en el uso de recursos de cooperación internacional no reembolsable y establecer mecanismos de supervisión más estrictos, especialmente sobre las organizaciones no gubernamentales (ONG).

En un momento de su discurso, la jefa de Estado arremetió contra las ONG que, en su opinión, afectan los intereses del país, y aseguró que ahora se realizará un revisión exhaustiva de las actividades que realizan.  

"Esta ley también velará por el supremo interés de la democracia, la unidad nacional y poner bajo una revisión exhaustiva a una minoría de ONG que actúan en contra de los intereses de nuestro país, sembrando odio y atacando nuestro sistema", enfatizó.

"Organizaciones que no están comprometidas con el bienestar de la nación, sino que buscan desestabilizar y promover la división, utilizando recursos de la cooperación internacional para avanzar su propia agenda ideológica. Sigamos trabajando juntos sin permitir que utilicen a la democracia para lucrar en nombre de la libertad, utilizando el libertinaje para introducir agendas internacionales que buscan quebrar nuestra unidad nacional, sembrando el odio entre peruanos", agregó. 

La ley, aprobada con amplio respaldo en el Congreso y exonerada de segunda votación, el último 12 de marzo, otorga a la APCI nuevas funciones que plantean garantizar la claridad en la gestión de recursos provenientes del exterior, ya sean públicos o privados.

La ceremonia de este lunes también contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, el canciller Elmer Schialer, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, y diversos parlamentarios.

Más leídas

  • Semana

  • Mes

  • Todas