¿Sirven de algo estas propuestas, al no tener el Parlamento la capacidad de gastar presupuesto en obras?

Entre enero y abril del 2024, en el Congreso de la República se han presentado más de 80 proyectos de ley que crean instituciones públicas, universidades, distritos, hospitales y hasta un ministerio en todo el país, de acuerdo a un análisis realizado. 

Esta cantidad supera a los proyectos presentados en el mismo periodo de tiempo del 2023, donde llegaron a tener 58 iniciativas legislativas que creaban entidades y programas públicos. La mayoría de estos proyectos siguen aún en la fase de comisión; es decir, que no han sido agendados para debate en el Pleno.

El Congreso no tiene iniciativa de gasto 
Algunos de los proyectos presentados en los cuatro primeros meses de este año involucran, por ejemplo, la creación de la Empresa Pública de Producción de Litio propuesta por el Bloque Magisterial; la creación de la Universidad Nacional Minera del Perú en el distrito de San Marcos (Áncash) propuesta por Perú Bicentenario o la creación del Observatorio Parlamentario de Cambio Climático del Perú, ingresada por la bancada de Acción Popular.

En este punto es necesario recordar que el Congreso no tiene iniciativa de gasto; es decir, que el presupuesto que demanda la creación de una entidad pública debe ser aprobado por el Poder Ejecutivo, señala el especialista en gestión pública, Limberg Chero. 

"No es viable tener tantas iniciativas de creación de proyectos públicos en un país como el Perú, sobre todo, teniendo en cuenta que son iniciativas que demandan el uso de recursos financieros que, en este momento, el Perú no tiene", agrega. 

El experto agrega que el Perú ya cuenta con muchas obras paralizadas, por lo que presentar este tipo de proyectos es presionar aún más al uso de los fondos públicos. "Esto no estaría mal si es que cerrara brechas y hubiera evidencia de ello; sin embargo, no es especialidad [ni facultad] del Congreso analizar ese tipo de situaciones", comenta.

 

Más leídas

  • Mes

  • Todas

  • Semana