Ricardo Peña explicó que, a partir de la publicación de la norma, las farmacias deberán ofrecerle a los pacientes alternativas cuyo precio puede ser hasta tres veces menor que un medicamento de marca.

Tras la promulgación de la ley de medicamentos genéricos, hasta 434 de estos productos deberán ser comercializados de forma obligatoria tanto por farmacias como boticas a precios accesibles. Esta medida beneficiará a toda la población, pero especialmente a los peruanos con menos ingresos, según comentó el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña.

El funcionario del Minsa explicó que, a partir de la publicación de la norma, las farmacias deberán ofrecerle a los pacientes alternativas más allá de medicamentos genéricos de marca, lo que incluye los productos genéricos bajo denominación internacional.

"La diferencia entre estos dos, en promedio, son tres veces el precio y según estudios reportados sobre el consumo de medicamentos en las farmacias, el consumo de medicamentos bajo denominación común internacional está entre el 20 %, que son los más accesibles. Los otros, medicamentos genéricos de marca, cuestan hasta tres veces más", indicó.

Frente a la problemática del desabastecimiento en farmacias públicas, que obliga a los pacientes de un seguro de salud del Estado a conseguir medicamentos recetados en boticas privadas, Peña señaló que ya se trabaja "intensamente" en mejorar las deficiencias en la cadena logística, que incluye el diálogo con los gobiernos regionales.

"El marco normativo se está trabajando intensamente para asegurar no solamente la previsión de estos problemas, sino también asegurar de que en términos de oportunidad no atravesemos este desabastecimiento, pero buena parte de los problemas se suscitan en la gestión territorial que tiene que ver con los gobiernos regionales", comentó.

En esa línea, precisó que los problemas en el gran porcentaje de pacientes que acude a establecimientos privados empiezan "en algunos ítems" durante el proceso de adquisición de medicamentos del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares).

Mejoras en la distribución de medicamentos
Peña afirmó que otra de las fallas encontradas recae en la distribución de un medicamento en farmacias, sobre todo en el interior del país, donde un determinado producto puede tener sobreabastecimiento en un centro de salud, pero presentar desabastecimiento en otro; una gestión de la que deben encargarse las gestiones de las direcciones regionales.

Más leídas