Un mural polícromo único, descubierto en Huaca Yolanda, enfrenta amenazas por la ampliación indiscriminada de zonas de cultivo. La arqueóloga Ana Cecilia Mauricio denunció que maquinaria pesada avanza sobre la zona patrimonial.

El sitio arqueológico Huaca Yolanda, ubicado en el distrito de Chao, provincia de Virú, La Libertad, está en riesgo debido a la expansión agrícola ilegal y el saqueo recurrente de huaqueros, denunció la arqueóloga Ana Cecilia Mauricio Llonto.

Este lugar, conocido por sus milenarias construcciones de adobe, alberga un reciente hallazgo: un mural de entre 3,000 y 4,000 años de antigüedad, considerado único en la región.  

“Se trata de un mural polícromo decorado con diferentes técnicas de decoración que tiene alrededor de cuatro a tres mil años de antigüedad. La decoración pertenece a imágenes de peces con redes de pesca y estrellas decorados en colores azul y amarillo”, detalló Mauricio Llonto.

Este mural, ubicado en un templo en la ladera de un cerro, es un hallazgo sin precedentes en la región, según la arqueóloga. 

El sitio, conocido también como Pampa Yolanda, es uno de los más antiguos de América por sus estructuras de adobe, datadas en el período precerámico tardío.  Su relevancia radica en su antigüedad y en el testimonio que ofrece sobre el desarrollo arquitectónico temprano en el valle de Chao.  

Huaca Yolanda amenazada por expansión agrícola 
Mauricio Llonto indicó que la ampliación de campos de cultivo en las cercanías del sitio representa una grave amenaza para este patrimonio. “Los campos de cultivo ya ingresaron a la zona arqueológica, lo cual está totalmente fuera de la ley”, denunció.

De acuerdo a la especialista, imágenes captadas por drones confirman que la maquinaria pesada ha invadido áreas protegidas, acercándose peligrosamente al mural y otras estructuras.  

“Hay un riesgo grande de que se pierda este hallazgo que es muy valioso por las características y por lo que significa para la arqueología de esta región”, insistió la arqueóloga.

 

Más leídas