Según un programa de investigación, el gasto en la adquisición de los robots quirúrgicos excede hasta en cinco veces lo que se pagó en otros países. Se conversó con los jefes del INEN y el hospital Dos de Mayo, quienes justificaron el pago de los montos respectivos.
El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y el Hospital Nacional Dos de Mayo adquirieron, en 2024, sendos robots quirúrgicos del sistema Da Vinci Xi que, según información del Ministerio de Salud (Minsa), brindan al cirujano "una visión tridimensional, lo que le permite una imagen más clara y precisa de la zona a operar, lo que minimiza el daño a los tejidos y aumenta la seguridad de cada cirugía".
Los equipos representaron una inversión de S/34.6 millones para el INEN y de S/ 35.2 millones para el Dos de Mayo. No obstante, según un reportaje del portal Salud con Lupa, dicho costo de adquisición excede hasta en 5 veces lo que se pagó por el mismo robot quirúrgico en hospitales de Ecuador, España y Brasil, incluyendo lo que es instalación, accesorios, mantenimiento y capacitación; lo que evidenciaría un presunto sobreprecio.
Respecto a la adquisición por parte del INEN, el medio periodístico reveló que, durante la etapa de evaluación de mercado, durante la cual se recopila información sobre proveedores, precios y características técnicas, participó la empresa Álvarez Larrea Equipos Médicos (ALEM), la misma que, finalmente, vendió el equipo, ya que era la única que tenía autorización de la Digemid para comercializarlo y cumplía con los requerimientos y especificaciones técnicas definidas por el propio nosocomio. Esta misma empresa fue la que, tres años antes, vendió el producto al hospital Dos de Mayo.
¿Por qué se adquirieron estos dos equipos con el precio señalado, el cual superaría varias veces al que se pagó en otros países? se conversó con los jefes de ambos hospitales en busca de respuesta.
Francisco Berrospi: "El precio no lo ponemos nosotros"
Francisco Berrospi, jefe del INEN, dijo que su institución hace las compras "siguiendo las especificaciones de la contratación del mercado" y que "es el mercado el que pone el precio".
"Nosotros no podemos salir a comprar fuera del país y la única razón por la que podríamos salir a comprar fuera del país es que en el Perú no hubiera los equipos que necesitamos comprar. De tal manera que todo lo que se compra aquí se compra de esa manera. Y para eso es una licitación pública", sostuvo.
Víctor González: "Es un error esa investigación"
Por su parte, Víctor González, director del Hospital Dos de Mayo, dijo que "es un error esa investigación" de Salud con Lupa, ya que no "se ha gastado 35 millones en el robot, exclusivamente".
"No es así. Son S/ 17.9 millones del robot, 35 está adicionado a lo que es la garantía de 5 años del equipo robótico. Así como también el software de actualización del sistema robótico, anualmente. Esto sumado a la preinstalación de la sala de operaciones -quiere decir la instalación de todos los cableados necesarios para lo que es el robot, para su funcionamiento-, la adecuación de la sala operaciones del punto de vista de infraestructura. Y los otros 17 millones están, exclusivamente, en el mantenimiento preventivo y correctivo del robot, así como también la capacitación que determina cuatro fases muy importantes en el Hospital Albert Einstein del Brasil, así como también la presencia de proctos del Hospital Albert Einstein para la continuidad de esta capacitación en nuestro hospital Nacional Dos de Mayo", indicó.
En ese sentido, el médico indicó que la adquisición del equipo robótico fue exigida "por el Departamento de Cirugía y todas las especialidades quirúrgicas".
"Nosotros como gestión, desarrollamos todo el anteproyecto, se presentó a las instancias correspondientes del Ministerio de Salud, así como al Ministerio de Economía, para la aprobación del presupuesto. Todo está regulado satisfactoriamente para la compra de este robot", resaltó.
Finalmente, indicó que el robot quirúrgico "tiene más de 20 años" en el mercado y que cuenta con "5 actualizaciones". Además, destacó que representa "50 % menos de inversión" en la cirugía, aunque no precisó cuál era el informe que respaldaba sus afirmaciones.