Las zonas marítimas representan desafíos particulares en términos de gobernanza y medio ambiente y nuestro país no es ajeno a ello. En el siguiente informe conozcamos cuáles son los retos y desafíos más importantes que tenemos que superar.

Con más de 3 000 kilómetros de costa, el mar peruano es uno de los más productivos del mundo y cuenta con una biodiversidad excepcional. Sin embargo, solo el 8 % de su área está protegida.

Por ello, es importante centrarse en los desafíos y retos que el Perú y otros países del mundo tienen para cuidar sus recursos. La meta trazada es ambiciosa: convertir el 30 % del planeta en zonas protegidas para el 2030.

La bióloga peruana Kerstin Forsberg, fundadora y directora de Planeta Océano, considera importante asegurar una buena fiscalización e incentivar una cultura oceánica como punto de partida para seguir avanzando en nuestra conservación.

“Necesitamos asegurar una buena fiscalización, necesitamos asegurar investigación de las de las Áreas Marinas de los ecosistemas marinos entender los impactos entender qué medidas debemos de tomar y eso basado en la ciencia, debemos de trabajar con las poblaciones locales en educación en cultura oceánica en sensibilización para empoderarnos todos con lo que es la conservación marina, debemos de fortalecer nuestras normas nuestras leyes que protejan esos espacios que son realmente de todos los peruanos”, indicó la experta.

No solo el medio ambiente es preocupación en el mar peruano, desde el punto de vista militar, las amenazas que representan por ejemplo la pesca ilegal, el tráfico de drogas y la trata de personas vía marítima convierten en necesaria una cooperación internacional en busca de seguridad y protección del océano pacifico.

Más leídas