Presidente del Consejo de Ministros plantea abrir más vacantes en universidades públicas.

Antes de la aprobación del presupuesto 2026, ha surgido una controversia y es que en el dictamen que se debate en el Parlamento no se incluyó los más de S/529 millones para 20,000 nuevas becas del Estado a otorgarse en ese año.

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, argumentó ante el Pleno del Congreso que la anterior gestión no realizó alguna gestión para financiar las nuevas subvenciones, pero garantizó que se mantendrán las que están en marcha.

“Hasta el momento existen 25,000 beneficiarios de Beca 18. Son 25,000 jóvenes que ya gozan y está garantizada la sustentabilidad de sus estudios”, señaló.

Ante esta situación, señaló que se tiene que evaluar una salida, que podría ser “seguir aumentando Beca 18 o estudiar la posibilidad de abrir más vacantes en las universidades públicas de prestigio”.

Por su parte, la exdirectora ejecutiva de Pronabec, Alexandra Ames, señaló que había un compromiso escrito del Ejecutivo para incluir el presupuesto para atender las becas, pero señaló que finalmente no se priorizó este tema.

“La pregunta ahora es, ¿por qué el actual gobierno no prioriza esto si cuando llegó ya había más de 100,000 inscritos para dar el examen? Lo lógico es la continuidad de un proceso que ya había empezado. Hubo un compromiso en el discurso del voto de confianza”, resaltó.

OPCIONES
En tanto, el exministro de Economía y Finanzas (MEF) Luis Miguel Castilla consideró que la falta de inclusión del presupuesto para nuevas becas “es una pésima señal” para el sector, sobre todo si había un compromiso al respecto.

Por ese motivo, señaló que la solución a este problema es que se recurra a la reserva de contingencia (que este año ascendió a más de S/6,800 millones), que usualmente se utiliza para atender desastres naturales.

“Es pésimo lo que ha sucedido porque hubo una convocatoria y este es un tema sensible. Este ha sido un error que se tiene que corregir y para hacerlo a través de la reserva solo se requiere un decreto supremo”, dijo.

Más leídas