Entre agosto y setiembre, el INEI reportó 1029 incidentes contra empadronadores del Censo Nacional 2025, desde mordeduras de perro hasta casos de acoso sexual. Se accedió a testimonios de censistas, que prefirieron mantener su identidad en reserva, quienes relataron haber sido víctimas de robo y haber sufrido accidentes durante su labor.

El 21 de setiembre dos jóvenes censistas caminaban durante sus labores por el distrito limeño de Carabayllo. A las 4 de la tarde, una mototaxi los interceptó y dos sujetos intentaron robarles sus pertenencias. Después del forcejeo, los censistas lograron impedir el asalto. Todo esto quedó registrado en una cámara de seguridad. 

Este no es un caso aislado. Según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre agosto y setiembre de este año se registraron 1,029 incidentes contra censistas en todo el país. De estos casos, 98 fueron por robo de tablets, la herramienta esencial para recoger la información de la población peruana para el Censo Nacional 2025. 

Se recogió el testimonio de una censista del INEI -quien pidió mantener su identidad en reserva- que fue asaltada el 24 de setiembre mientras trabajaba como empadronadora en San Juan de Lurigancho, según consta en la denuncia policial a la que accedió este medio. Los vecinos a los que había censado ese día ya le habían advertido que en la zona robaban a cualquier hora y que no había presencia policial ni del serenazgo.

"Cuando estaba a cuatro cuadras de salir a la avenida principal, en la esquina siento que alguien me agarra de la espalda o de la mochila, me la quita y me empuja contra el suelo. Yo me ahogo por el golpe en la espalda y el tipo me dice que le dé mi celular, luego se da cuenta que tenía una tablet en el chaleco y empezamos a forcejear, le doy el chaleco y le digo que no tengo nada más. Cuando intento recuperar mi mochila el pata chapa mi mochila y me dice ni te me acerques”, contó la censista. 

Más de 500 accidentes o lesiones de censistas
Según los reportes del INEI, también se han registrado 543 casos de accidentes o lesiones a nivel nacional. Las regiones con más casos fueron Lima Metropolitana con 104, Puno con 95 y Arequipa con 32 casos.  

Es el caso de una jefa de sección en Lima Norte, quien también solicitó que no se revelara su identidad: "En mi caso tengo que ir por acantilados y laderas de cerros. En esas zonas nosotros arriesgamos todos los días la vida. La semana pasada yo me caí por el acantilado, casi me voy al precipicio. He estado mal de la espalda [por la caída], no hay seguridad cuando son zonas de alto riesgo", señaló. 

Ante ello el jefe del INEI precisó que la geografía del país es diversa, pero que "todos los censistas son atendidos en las mejores clínicas particulares porque todos cuentan con seguro en cada uno de los departamentos del país". 

Sobre los casos de acoso e intento de agresión sexual contra las censistas, el jefe del INEI a nivel nacional, Gaspar Morán, señaló que todas las víctimas fueron mujeres y que los casos se dieron tanto entre los mismos censistas y personas externas, además mencionó que cuentan con apoyo de otras entidades para salvaguardar su integridad.

"Han sido insinuaciones pero acoso también son insinuaciones. En cuanto al apoyo, todos los censistas están protegidos por la Policía Nacional del Perú. Ya hemos hecho mesas técnicas en cada uno de los departamentos con la asistencia del Ministerio de la Mujer para este caso de acoso o para agresiones verbales que puedan tener nuestras censistas", indicó.

Los datos que están recolectando más de 33 mil censistas a nivel nacional son importantes para el futuro del país. Ellos recorren largas distancias y dedican jornadas enteras a recoger la realidad de cada familia peruana para saber dónde es urgente actuar. Garantizar que estén seguros durante sus labores por parte de las instituciones y contestar las preguntas por parte de la ciudadanía es apostar por un país con políticas públicas que respondan a las necesidades de todos. 

 

Más leídas