Presidia organismo internacional. Prestigioso diplomático, con una extensa trayectoria, falleció este viernes en Madrid.
El fallecimiento de José Antonio García Belaúnde, excanciller del Perú y figura clave en la diplomacia latinoamericana, ha generado una ola de reacciones en la comunidad internacional. El prestigioso diplomático dejó de existir este viernes en Madrid a los 77 años.
Reconocido por su papel protagónico en la demanda marítima ante la Corte de La Haya y por su impulso a la integración regional, su partida ha sido lamentada por gobiernos, organismos multilaterales y diplomáticos que destacan su legado.
Chile
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren, lamentó el fallecimiento del ex canciller peruano. A través de su cuenta personal de X, el canciller chileno destacó la "larga trayectoria" de García Belaunde.
Asimismo, recordó que lo conoció en el merco del litigio ante la Corte Internacional de Justicia "donde litigamos desde posiciones contrapuestas, pero siempre con respeto y aprecio mutuo. "Mis condolencias a sus seres queridos", expresó el líder de la Cancillería de Chile.
Comunidad Andina
A través de su cuenta de X, la Comunidad Andina lamentó profundamente el deceso del veterano diplomático y resaltó su "destacada trayectoria diplomática". Además, resaltó que "contribuyó notablemente al fortalecimiento y desarrollo del proceso de integración andino".
El Embajador García Belaúnde fue una figura clave en la historia reciente de la Comunidad Andina. Se desempeñó como Director Secretario de la Junta del Acuerdo de Cartagena y Asesor del Despacho del Secretario General de la Comunidad Andina. Como Ministro de Relaciones Exteriores del Perú (2006-2011), impulsó decididamente la participación activa de su país en el bloque andino, priorizando una agenda social andina", señaló.
Por último, la Comunidad Andina extendió sus condolencias a la familia del excanciller, así como a sus amigos y a todo el servicio diplomático del Perú.
Fundación EU-LAC
La Fundación Internacional Unión Europea, América Latina y el Caribe (Fundación EU-LAC), organismo internacional que presidía hasta su fallecimiento, expresó su pesar por la muerte de "un diplomático ejemplar y un ser humano excepcional, cuyo liderazgo y obra de vida moldearon profundamente nuestra institución".
Extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos en este momento de duelo. Su huella permanecerá viva en nuestra misión y en cada uno de los que formamos parte de la Fundación.
Presidente del CAF
El presidente Ejecutivo de CAF-Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe, Sergio Díaz-Granados, expresó su pesar por el fallecimiento del ex canciller García Belaunde. El funcionario extendió sus condolencias a la familia del diplomático y resaltó los logros que obtuvo América Latina gracias a su gestión.
"Gracias a Joselo se avanzó en la integración andina (Comunidad Andina). También plantó la semilla de la
Alianza del Pacífico y lideró nuestra oficina CAF en Madrid", señaló Díaz-Granados.
Embajada de Perú en España
La Embajada del Perú en España lamentó el deceso del prestigioso ex canciller en Madrid. "Su partida representa una gran pérdida para la diplomacia peruana", indica la publicación.
Asimismo, la sede diplomática peruana reconoce a García Belaunde como "un insigne diplomático y político cuya brillante trayectoria y profundo compromiso con la política exterior peruana constituyen un legado invaluable para la diplomacia de nuestro país". Asimismo, destaca su veterana trayectoria como servidor del Perú en los cargos ministro de Relaciones Exteriores del Perú (2006-2011) y Embajador del Perú ante el Reino de España (2016-2019).
"Desde el año 2021 hasta la fecha, venía desempeñándose como Agregado Ad Honorem de esta Misión y en agosto 2024 fue nombrado Presidente de la Fundación EU-LAC, una institución esencial para el fortalecimiento de las relaciones entre Europa y América Latina y el Caribe", agregó.