Luis Camino, subgerente de Verificación y Control de la ONPE, explicó las principales observaciones realizadas a los partidos políticos sobre el uso del financiamiento público directo correspondiente al periodo junio-diciembre de 2024.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha iniciado un proceso administrativo sancionador contra los partidos Podemos Perú, Renovación Popular y Fuerza Popular, tras detectar un presunto uso indebido de los recursos que reciben a través del Financiamiento Público Directo (FPD). Las observaciones corresponden a gastos realizados entre julio y diciembre de 2024.
Estas tres organizaciones forman parte de los 10 partidos políticos que, a la fecha, reciben recursos del Estado tras haber logrado representación en el Congreso de la República en las elecciones generales 2021. En ese contexto, la ONPE cumple con fiscalizar el uso de dichos fondos, que pueden destinarse a actividades de formación, investigación y capacitación, así como a gastos de funcionamiento ordinario y adquisición de activos.
En el caso del partido Político Podemos Perú, la ONPE observó que la organización política suscribió un contrato con Accionee SAC, proveedor con el cual desarrolló 11 actividades de capacitación por un monto total de S/ 650,399.99. Sin embargo, al contrastar la información proporcionada por el partido con registros de la SUNAT y la SUNARP, se detectaron inconsistencias respecto al requisito de contar con al menos un año de experiencia para su contratación. Según al Informe Técnico N° 00020-2024-GSFP/ONPE, "la empresa no se encontraba constituida formalmente para realizar actividades comerciales".
De acuerdo al informe de la ONPE, Podemos Perú no presentó información adicional que demuestre "la veracidad sobre experiencia del proveedor", por lo que exhortó al partido político a que "tome las acciones legales" pertinentes para solicitar la devolución del monto utilizado en dicho servicio.