Además de la reelección congresal, que se incluyó en la aprobación de la Bicameralidad, en el 2026 los congresistas podrán postular en las Elecciones Generales y Elecciones Regionales y Municipales, coincidiendo con el último año de su gestión. Esto gracias a diversas leyes aprobadas en las últimas semanas. ¿Cuáles son?

Mientras la atención de la opinión pública estaba puesta en la detención de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta de la República Dina Boluarte, por presuntos actos de corrupción; en el Congreso de la República los parlamentarios aprobaron leyes que les permitirán continuar en carrera política al término de su mandato. 

Según la ley vigente [hasta que se promulgue la nueva], ningún parlamentario puede postular a ningún otro cargo de elección popular en paralelo a su labor legislativa. Para cambiar esto y tener chances inmediatas con miras a las elecciones de 2026, el viernes 10 de mayo pasado aprobaron el texto sustitutorio del dictamen denominado “Ley que dispone medidas para la optimización del proceso electoral”, ley que modifica diversos artículos de la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley de Organizaciones Políticas.  

Quedó establecido entonces que los congresistas de la República podrán postular en elecciones "siempre y cuando el último año de su mandato coincida con un proceso electoral". Justamente, el término de mandato del actual Congreso termina el 2026 y, coincidentemente, en ese año habrá dos procesos electorales distintos: las Elecciones Generales 2026 y las Elecciones Regionales y Municipales 2026. 

Así, los 130 parlamentarios quedan habilitados para postular a los cargos de presidente, vicepresidente, gobernador regional, vicegobernador regional, consejero regional. También, a los cargos de alcalde provincial, distrital o regidor provincial o distrital.

 

Más leídas