Presidentes y monarcas de todo el mundo pusieron ya rumbo hacia Roma para asistir el sábado a las exequias del primer pontífice latinoamericano.
El funeral propiamente dicho, conocido como 'Exequias Pontificias', se realizará el 26 de abril desde las 10:00 a.m. (hora de Roma) en la Plaza de San Pedro. Esta ceremonia, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, será un evento de gran magnitud, con la presencia de líderes religiosos, jefes de Estado y representantes de todo el mundo.
Novendiales
Durante nueve días consecutivos, se celebrarán misas solemnes, conocidas como 'Novendiales', en sufragio del alma del Pontífice. Estas misas, cargadas de oración y reflexión, honrarán su legado y pedirán por su eterno descanso.
Sepelio
Finalmente, el cuerpo del Papa Francisco será sepultado. En un cambio de tradición, se ha anunciado que su lugar de descanso final será en la Basílica de Santa María la Mayor.
Un legado que trasciende
La muerte del Papa Francisco marca el fin de un pontificado que ha dejado una huella significativa en la Iglesia Católica y en el panorama mundial. Su enfoque en la misericordia, la justicia social y el diálogo interreligioso han resonado con millones de personas, creyentes y no creyentes.
De Buenos Aires al Vaticano: Un camino de humildad que llevó a Jorge Mario Bergoglio al Papado
La elección de Jorge Mario Bergoglio como Papa Francisco en 2013 sorprendió al mundo, marcando el inicio de un pontificado caracterizado por la sencillez y el compromiso social.
El gobierno peruano ha confirmado su presencia en las exequias del Papa Francisco, programadas para iniciar este sábado 26, con una delegación de alto nivel. Así lo anunció el nuncio apostólico en Perú, Paolo Rocco Gualtieri, tras recibir la confirmación de la presidenta de la República durante su visita a la Nunciatura Apostólica para firmar el libro de condolencias