Ni una más ya está disponible en Netflix y Tatiana Astengo demostró una vez más su talento y versatilidad al abordar temas sociales de relevancia global. ¿Cuál es su papel? Aquí te lo contamos.

Tatiana Astengo es una destacada actriz peruana conocida por su versatilidad y talento tanto en la televisión como en el cine. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas producciones que la han consolidado como una figura importante en la industria del entretenimiento en Perú como "Al fondo hay sitio" y en otros países de habla hispana.

Sin embargo, tras decirle adiós a la serie peruana, migró a Europa para continuar con su carrera artística y ahora forma parte de la serie española de Netflix, "Ni una más". La trama trata sobre una joven que fue víctima de abuso sexual por parte de un profesor de un instituto. La búsqueda de justicia, empoderamiento femenino y la resiliencia son los temas que se desarrollan en la historia.

¿Cuál es el papel de Tatiana Astengo en Ni una más, serie de Netflix?
Tatiana Astengo abrió su camino en España. Prueba de ello es su papel en Ni una más. Es el de Andrea, la profesora de Filosofía que hace lo posible para que los jóvenes del instituto puedan entender la lucha de las mujeres por la equidad de género. 

Antes de formar parte de la serie española de Netflix, ya había participado en una película en el mencionado país por lo que su actuación quedó grabada en los directores de casting quienes la llamaron para trabar en esta serie: "Soy privilegiada. Pensé que iba a ser más difícil, porque fueron muchos años que estuve fuera. Los directores de casting se acordaban y eso facilitó un poco las cosas", comentó.

"Ni una más" hace referencia a dos víctimas de abuso sexual
Tras su estreno el 31 de mayo, la serie Ni una más se ha convertido en la sensación de Netflix. A pesar de que no hay indicios de tratarse de una historia real, en el desarrollo de la historia se hace referencia a dos jóvenes que lucharon contra el sistema después de denunciar que fueron víctimas de violación: Daisy Coleman y Chanel Miller.

 

Más leídas