Arequipa sufre una grave crisis económica por bloqueos de carreteras que impiden comercializar productos agrícolas. Cebolla, papa, zanahoria y otros cultivos se pierden por toneladas, generando millonarias pérdidas y abandono estatal, según denuncian productores locales.

La región de Arequipa enfrenta una grave crisis económica debido a los bloqueos de carreteras, que impiden la comercialización de productos agrícolas y amenazan el sustento de miles de familias. Productores de cebolla, papa, ajo y otros cultivos perecibles se ven directamente afectados, con pérdidas que ascienden a millones de dólares, mientras denuncian la inacción de las autoridades.

Hernán Vela, presidente del Comité Agropecuario de la Cámara de Comercio de Arequipa, destacó la magnitud del problema para esta región, que produce el 70 % de cebolla en el país. Según Vela, a raíz del bloqueo de carreteras, Arequipa pierde 1,500 toneladas de cebolla a la semana, lo que se traduce en un impacto económico de S/ 1 millón semanal. Esta cifra se calcula basándose en el traslado de 50 camiones semanales, cada uno llevando 30 toneladas.

Los productos que perecen en medio del bloqueo de carreteras
Elmer Salas, un productor de cebolla de Arequipa, describió la situación como una "pérdida enorme". Solo en cebolla, se están malogrando 1.5 millones de kilos en el trayecto, equivalente a 50 camiones de 30 toneladas.

Además, en los campos de cultivo, se están perdiendo "miles de toneladas, millones" de cebolla, tomate, zanahoria, papa y alberja (arveja) debido a la imposibilidad de embarcar los productos y el clima frío que los hace crecer y los vuelve inservibles.

Los precios han colapsado:
La cebolla, que antes se vendía a 60-70 centavos, ahora se paga a 30-35 centavos por kilo en chacra, lo cual no cubre los costos de producción.
La alberja (arveja), que se vendía a 4 soles, ahora se paga a 2 soles el kilo por la falta de salida a la capital.
La zanahoria en chacra estaba a 2 soles el kilo.
El ajo está a 7 soles el kilo, pero también sufre pérdidas; se estima que 30 toneladas diarias se han malogrado en carretera durante los días de paralización.

Salas explica que la mayor parte de los productos de Arequipa se dirigen a Lima. También estaban enviando cebolla a Bolivia, pero ya no hay quien quiera cargar debido a la situación. Otros productos como el tomate, la zanahoria y la arveja también se pudren o se calientan en las vías.

 

Más leídas

  • Semana

  • Mes

  • Todas