A siete años de conmemorarse los 500 años de la fundación de San Miguel en Tangarará, la Municipalidad Provincial de Sullana, organizó una pasantía en Tangarará con la participación de instituciones del sector público y privado de la provincia.

La jornada inició con el izamiento del pabellón nacional y de la bandera de Tangarará en Plaza Mayor Encuentro de Dos Culturas, seguido de una presentación cultural con danzas típicas de la zona.

Posteriormente, los invitados visitaron el museo local, donde el Mg. David Gonzales Espino, profesor de la Universidad Nacional de la Frontera, ofreció una ponencia sobre la cultura Tallán y los vestigios históricos que se conservan en Tangarará.

Durante el evento, la gerente de Desarrollo Económico, Koritza Pérez de Lama, destacó que su participación busca concretar acuerdos importantes en favor de la cultura y el turismo de Tangarará, reafirmando el compromiso de impulsar y dar mayor realce a su historia.

A su turno, el regidor provincial, Diego Pulache Celi en representación del alcalde Marlem Mogollón Meca sostuvo que nuestra visión es rescatar, preservar y promover el valor histórico de Tangará mediante la restauración de su plaza, el desarrollo turístico, la exploración arqueológica y la difusión de su historia. “Necesitamos la colaboración de todos: el sector público, el sector privado y la academia”, destacó.

Entre los acuerdos establecidos, se programó la reunión para conformar la mesa técnica el próximo 8 de mayo en la Municipalidad Distrital de Marcavelica. Asimismo, las instituciones presentes se comprometieron a buscar aliados estratégicos para mejorar los accesos y la señalización del centro poblado de Tangarará, promoviendo así el turismo y la cultura local.

Entre las autoridades participantes destacaron los regidores provinciales de Sullana, Diego Pulache Celi y Jorge Rodríguez Olaya, el regidor de Marcavelica, Juan Ipanaqué Zapata, la gerente de Desarrollo Económico de Marcavelica, Patricia Jibaja Espinoza y la representante del Patronato Cultural de Sullana, Luisa Chulli.

Más leídas