La Corte superior de justicia de Sullana organizó un Taller muy importante sobre la protección y atención efectiva a las víctimas de violencia.

En la primera convocatoria el taller estuvo dirigido a los Tenientes gobernadores, Orientadoras judiciales, Integrantes del programa Vaso de leche y Ronderos campesinos de nuestra provincia y en la segunda convocatoria a Psicológos y Asociaciones civiles, entre las que destacó por su participación, la Red Interamericana de Mujeres, RMI Piura con su presidenta Iris Chunga Rodríguez.

"Este tipo de actividades nos ayudan mucho a nosotras que trabajamos con mujeres y niñas de nuestra Región. Nos permite guiarlas y orientarlas cuando enfrentan situaciones de violencia, agresiones y no sólo a ellas, sino a sus hijos como integrantes del grupo familiar. Aprender para tener una intervención acertada y orientada, también nos ayuda mucho para seguir asistiendo y ayudando a nuestras hermanas que más nos necesitan", acotó Chunga Rodríguez.

El taller contó con la participación de la Jueza del segundo juzgado de Familia Dra Janet Herrada Guerrero, la especialista familiar de Centro emergencia mujer María Sosa Madrid, la Psicológa Geovana Hure Morales del equipo multidisciplinario de los Juzgados de familia y el Ing. Pablo Sosa Sócola Jefe de la oficina de Informática de la Corte de Sullana.

Entre los temas que se abordaron, destacó: reconocer los diferentes niveles de violencia que hay, el tipo de agresiones que reciben las mujeres, el mecanismo de denuncia y auxilio legal y policial, cómo atender y responder a una persona violentada y por último, la acción y cobertura del Botón de pánico que la Corte de Sullana implementó en la provincia.

Es preciso reconocer y resaltar este tipo de actividades, que ayudan a los ciudadanos y a todo tipo de Asociación civil que busca mejorar la ayuda a quienes más lo necesitan.

Más leídas