Cada minuto se comercializa un millón de botellas de plástico a nivel mundial, con una descomposición estimada de hasta 450 años por botella.

Durante más de un siglo, el plástico ha desempeñado un papel fundamental en diversos avances tecnológicos, médicos, de consumo, transporte, construcción, y más. Sin embargo, la falta de una gestión adecuada del producto ha generado preocupaciones ambientales significativas.

Según National Geographic, cada minuto se comercializa un millón de botellas de plástico en todo el mundo, y cada una de ellas puede tardar hasta 450 años en descomponerse. Estas estadísticas nos instan a reflexionar sobre la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles en nuestra relación con el plástico.

Para abordar esta problemática y en el marco del Día Mundial del Reciclaje que se celebra este 17 de mayo, la iniciativa Fantástico - sostenibilidad con plástico, menciona algunos de los principales conceptos erróneos sobre este material.

Mitos y verdades sobre el plástico:

1. Mito: todos los plásticos son iguales.
Realidad: los plásticos varían en tipos y usos, por lo que identificarlos correctamente resulta clave para su adecuada segregación y posterior reciclaje.

2. Mito: no existen envases plásticos totalmente reciclados.
Realidad: hay envases plásticos elaborados con material reciclado al 100%, siendo completamente reciclables y constituyendo una excelente alternativa para reducir la generación de residuos.

3. Mito: el plástico siempre genera una gran huella de carbono.
Realidad: si bien el plástico emite carbono, su huella ambiental puede ser menor que la de otros materiales. El uso de plástico reciclado contribuye aún más a reducir su impacto ambiental. 

Más leídas

  • Mes

  • Todas

  • Semana