Exploramos cómo una cadena modestamente emprendida en 1998 se ha transformado en una fuerza dominante en el retail peruano, prometiendo los precios más bajos cerca de sus consumidores.

En el panorama del comercio minorista en Perú, una cadena se distingue no solo por su presencia sino también por la filosofía que guía su expansión: Tiendas Mass. Esta cadena promete tener “los precios más bajos cerca de ti”, un lema que resuena en los oídos de los consumidores peruanos buscando aliviar su economía doméstica.

Pero, ¿cómo ha logrado esta empresa posicionarse tan favorablemente en el mercado peruano? La estrategia del establecimiento radica en un surtido optimizado, especializado en marcas controladas de calidad que satisfacen las necesidades cotidianas de sus clientes. Esta apuesta por una selección cuidadosa de productos, más que por una abundancia abrumadora, ha sido clave en su crecimiento. La promesa de estar siempre cerca del consumidor y hacer accesibles productos de calidad sin inflar los precios ha cimentado la relación de confianza y cercanía con sus caseros. 

¿Cuál es la historia detrás de este exitoso modelo de negocio?
La historia de Tiendas Mass comenzó a escribirse en 1998, cuando el gigante minorista holandés Ahold puso sus ojos en Perú y adquirió lo que entonces se conocía como Supermercados MASS. A partir de ese momento, Ahold empezó a incrementar su influencia y para octubre de 2001 ya había obtenido el control completo de la empresa.

Fue bajo su liderazgo que se introdujo en Perú el concepto de tiendas de descuento, un hito marcado por la apertura de la primera ubicación en Chosica en abril de 2001. Sin embargo, en los albores de 2003, Ahold decidió retirarse de sus inversiones en Sudamérica, vendiendo sus operaciones. Fue entonces, en 2006, cuando se lanzó la marca Mass, un movimiento estratégico para proporcionar productos de alta calidad a precios más competitivos que los de sus rivales. Este capítulo de la historia concluyó en 2013, cuando todas las tiendas Mass fueron transformadas en Plaza Vea Express.

La evolución de Mass no se detuvo allí. En 2016, la marca experimentó una significativa reestructuración con la visión de convertirse en una bodega moderna. Este cambio no solo trajo consigo una renovación de su imagen corporativa, incluyendo su logotipo e identidad visual, sino que también marcó el inicio de una nueva era para la empresa, adaptándose a las necesidades del mercado y de sus clientes en un ambiente cada vez más competitivo.

¿Cuál ha sido la clave de su exitoso modelo de negocio?
radica en su enfoque estratégico en ofrecer una experiencia de compra accesible y conveniente, centrada en el modelo de tiendas de descuento. Este enfoque se sustenta en tres pilares fundamentales:

En el ámbito de la distribución, este modelo se distingue por varias características clave: un surtido limitado de productos, un firme compromiso con las marcas propias del distribuidor, una política de precios reducidos de manera constante y crucialmente, una gestión meticulosa y sistemática de los costes operativos.

Precios significativamente más bajos en comparación con otros tipos de establecimientos minoristas, tales como supermercados e hipermercados, al tiempo que buscan incrementar sus ventas y, por tanto, su rentabilidad. Además, estas tiendas se benefician de la “paradoja de elección”, donde una menor cantidad de opciones disponibles facilita la toma de decisiones de compra del consumidor.

Ubicaciones Estratégicas: Las tiendas Mass están ubicadas de manera estratégica para estar cerca de sus clientes, asegurando un acceso fácil y conveniente. La proximidad es un factor clave para los consumidores que buscan soluciones rápidas y económicas para sus compras cotidianas.

Más leídas