El presidente del BCR advierte que el aumento del gasto público podría debilitar las cuentas fiscales y limitar el margen para enfrentar futuras crisis. Recientemente, se informó que hay más de S/12,000 millones de costo por iniciativas legislativas que no han tomado en cuenta el gasto público.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, alertó sobre los riesgos que enfrenta la sostenibilidad fiscal del país debido a la aprobación de nuevos proyectos con iniciativa de gasto público. Pese a que el déficit fiscal de Perú se mantiene controlado, Velarde insistió en la necesidad de preservar el equilibrio de las cuentas públicas para evitar situaciones similares a las de otras economías de la región.

“El déficit fiscal estamos esperando que sea 2,4%, como fue en agosto. Es un déficit menor que el del año pasado, no alto si se compara con otros países. Pero con estos precios excepcionales de exportación, con ingresos fiscales también excepcionales, lo normal sería tener un déficit más bajo e incluso un superávit”, señaló el titular del BCR durante su disertación en una nueva edición del Encuentro Económico organizado por el BCR, en Piura.

Velarde recordó que, históricamente, la política fiscal en el Perú buscaba ahorrar en los períodos de altos precios internacionales, las llamadas “vacas gordas”, para disponer de mayores recursos cuando los precios caen y el gasto público requiere un impulso adicional. “La regla que se dio en el Perú era que, en épocas de vacas gordas, uno ahorra, para que el gasto pueda aumentar fuertemente cuando los precios internacionales caen”, comentó.

El economista advirtió que el problema no está en el nivel actual del déficit, sino en su tendencia. “Hay un montón de proyectos ya aprobados y que están siendo promulgados para aumentar el gasto, que pueden hacer que nuestra situación fiscal, que ha sido buena durante 35 años, comience a erosionarse mucho más y tenga los problemas que vimos en otros países”, subrayó.

El costo del déficit
Destacó que Perú mantiene uno de los niveles de deuda más bajos de Sudamérica: “Nosotros estamos todavía por debajo de 24% del PBI, mientras Brasil está en casi 92% y Colombia en casi 60%”.

Velarde insistió en que mantener una posición fiscal sólida permite al país contar con márgenes para enfrentar choques económicos. “Si el gobierno de Colombia tiene que estimular, ya no tiene margen porque no solo tiene un déficit muy alto, sino también una deuda en exceso”, advirtió al referirse a las restricciones que enfrentan algunas economías vecinas.

Encuentro Económico
El Encuentro Económico es un espacio de debate promovido y organizado por el BCR que busca el acercamiento de los diferentes actores políticos, económicos, académicos y gremiales de las regiones del interior del país para abordar temas de interés.

Autoridades regionales y locales, representantes de empresas privadas, instituciones públicas y de las universidades, están reunidos en Piura (hasta mañana) para analizar los retos y el potencial de Piura en una nueva edición del Encuentro Económico.

Más leídas

  • Semana

  • Mes

  • Todas