Si bien un grupo de empresas podría beneficiarse, esto no ocurriría con la mayoría. Sector pide a Gobierno que esté listo para tomar medidas.

El miércoles, a menos de una semana de la entrada en vigencia de los “aranceles recíprocos” impuestos por Donald Trump a todos los socios comerciales de Estados Unidos —y luego de mofarse de que estos “le están besando el trasero” para negociar acuerdos a la medida—, el mandatario autorizó una pausa de 90 días y un arancel recíproco reducido de 10% durante este periodo.

Con ello se estableció un arancel universal de 10%, que incluye a la mayoría de países latinoamericanos, como el Perú. Esta situación ha generado gran preocupación en la industria textil y de confecciones peruana debido a las implicancias que podría tener en el sector una reasignación del comercio, en caso de que las barreras arancelarias impidan el ingreso de productos provenientes de países altamente industrializados al mercado estadounidense.

Según Ricardo Márquez, empresario del sector y expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), cuando los aranceles impidan a países como China, Bangladesh y Tailandia vender sus prendas a Estados Unidos, estos van a darse la vuelta a países como Perú para colocar sus excedentes.

Y aunque esto puede sonar ventajoso para los consumidores peruanos, porque podrán acceder a prendas a menores precios e incluso se podría pensar que promovería la competencia, ocasiona un perjuicio a todas las familias empresarias y trabajadoras que participan en la industria. Debido a que buena parte de las prendas que proviene de estos países ingresa al mercado peruano con precios que no cubren sus costos de producción.

Y si bien se podría pensar que el precio obedece a una mayor productividad, sostuvo que no necesariamente es cierto porque esta variable también tiene un límite.

Aspectos positivos
No obstante, uno de los aspectos positivos que se puede rescatar en medio del caos y el proteccionismo impulsado por Trump, y que reconocen tanto Márquez como Reaño, así como otros expertos del sector, es que el mayor nivel de aranceles aplicado a otros países exportadores de textiles en comparación con el que se impone a Perú otorga a nuestro país una cierta ventaja competitiva.

 

Más leídas