El presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto, publicó en El Peruano la ley donde se habilita a los actuales parlamentarios a postular en el último año de su periodo congresal. 

La norma se había enviado hace más de 15 días para que el Ejecutivo la promulgue u observe, al haberse cumplido el plazo y no obtener una respuesta, el Congreso se amparó en el artículo 108 de la Constitución y procedió a publicarlo. Con esto también eliminó la paridad horizontal y la alternancia de género, criterios que aseguraban una mejor ubicación de candidatas en las listas electorales.

Alejandro Soto, promulgó hoy en El Peruano la ley que reúne varias modificaciones a la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley de Organizaciones Políticas, a fin de optimizar los procesos electorales de 2026.

El 10 de mayo último, el Parlamento aprobó el dictamen denominado “Ley que dispone medidas para la optimización del proceso electoral”. En él se estableció que la convocatoria a las Elecciones Generales 2026 se realizará con un plazo no menor a 365 días calendario por lo que, según estimaciones, esto ocurrirá el 15 de abril de 2025.

Otro cambio que reúne esta autógrafa es permitir que los actuales congresistas puedan postular a elecciones (algo que estaba prohibido por ley), siempre y cuando el último año de su gestión parlamentaria coincida con un año electoral. 

Esta norma se envió hace más de 15 días al Ejecutivo para que la promulgue u observe. Al no recibir una respuesta, ni positiva ni negativa, el Congreso se amparó en el artículo 108 de la Constitución Política del Perú que indica "en caso de no promulgación por el Presidente de la República, la promulga el Presidente del Congreso". 

El 2026 será un año doblemente electoral. Por un lado, en abril se llevarán a cabo las Elecciones Generales y en octubre se desarrollarán las Elecciones Regionales y Municipales. Así, los 130 congresistas quedan habilitados para postular a cargos como la Presidencia de la República, gobernadores regionales o alcaldes provinciales o distritales; entre otros. 

 

Más leídas