Alejandra Baigorria habría realizado publicidad encubierta de apuestas deportivas en Instagram, infringiendo el principio de autenticidad publicitaria de Indecopi. Un representante de la entidad reveló cómo se calculan las multas a los influencers.

La influencer Alejandra Baigorria enfrenta una sanción por parte del Indecopi tras infringir el principio de autenticidad publicitaria promoviendo apuestas deportivas de forma encubierta en Instagram. Frente a ello, Abelardo Aramayo Baella, secretario técnico de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal de Indecopi, dio a conocer cómo se calculan las multas en estos casos.

“Si se le pagaron S/ 1,000, ese será el monto base para el cálculo. También se analizan otros factores como la probabilidad de detección de la infracción, la modalidad y alcance del acto infractor. El límite son las 700 UITs o el 10 % del total de las actividades económicas del infractor en el ejercicio anterior”, detalló.

El auge de las apuestas en línea ha generado un nuevo frente de monitoreo para la entidad. Según Aramayo, los contenidos promocionales relacionados con casas de apuestas han crecido exponencialmente en los últimos años, y muchos de ellos no cumplen con las advertencias exigidas por ley.

“Tenemos otros casos en trámite, no puedo dar mayor información porque cuando los casos están en trámite son de naturaleza reservada. No es solo contra una persona. Nosotros hacemos un monitoreo sectorial en plataformas como TikTok, Instagram, Facebook y X (antes Twitter)”, señaló.

La multa a Alejandra Baigorria, actualmente se encuentra en etapa de apelación, responde a una práctica cada vez más común entre creadores de contenido digital: la publicidad sin transparencia. 

Influencers bajo la lupa
El caso ha puesto en agenda la creciente necesidad de regulación en torno al contenido patrocinado en redes sociales. Aramayo detalló que en este caso específico se analizaron 47 anuncios publicitarios, en los cuales no se incluyó la frase obligatoria de advertencia sobre los riesgos de la ludopatía, tal como lo exige la normativa aplicable a la publicidad de apuestas a distancia.

Más leídas