Los científicos destacan que los resultados son prometedores y podrían ser un primer paso para más estudios.

Científicos latinos de la Universidad Internacional de Florida (FIU) descubrieron que un biomarcador podría facilitar la detección del Alzheimer años antes de sus primeros síntomas y posibles tratamientos tras analizar tejidos de cerebros de familias colombianas con la mutación "paisa".

El investigador cubanoestadounidense Tomás R. Guilarte y su estudiante colombiano Daniel Martínez encontraron que los niveles altos de un biomarcador clave de la inflamación cerebral, la proteína translocadora de 18 kDa (TSPO), podría indicar desde temprano que una persona desarrollará Alzheimer.

El estudio, el primero que indaga con detalle cuán pronto empieza a elevarse este biomarcador, "detecta la neuroinflamación que hay en la enfermedad, que es un proceso que empieza muy temprano", explica a EFE el profesor Guilarte, decano de la Robert Stempel College of Public Health & Social Work de FIU.

"Entonces es un proceso que lleva mucho tiempo, y si podemos detectarlo al principio también podemos tener la posibilidad de desarrollar terapia para poder tratar al paciente", expresa el investigador en una entrevista en su laboratorio.

Guilarte y su equipo usaron un software especial de imagen que detectó niveles elevados de TSPO en ratones modificados genéticamente con Alzheimer familiar desde las seis semanas de edad, lo que equivale a entre 18 y 20 años en humanos.

Estas proteínas están en el subículo, una parte crucial de la estructura cerebral del hipocampo, y en las microglías, principales células inmunitarias del cerebro. Las hembras tuvieron mayor presencia de TSPO, lo que refleja la estadística de que dos tercios de los pacientes humanos con Alzheimer son mujeres, según el estudio.

El biomarcador puede detectarse con una tomografía por emisión de positrones ('PET scan' en inglés), pero es "muy costosa", por lo que el investigador indica que su equipo "está desarrollando una prueba de sangre que no sea tan costosa y se pueda aplicar a la población".

 

Más leídas

  • Semana

  • Mes

  • Todas