Junto a él renunciarían otros ministros, también para participar en las próximas elecciones generales 2026. ¿Serán elegidos?
Juan José Santiváñez, el polémico y cuestionado ministro de Dina Boluarte, renunció al Ministerio de Justicia y Derechos Humano a pocos días del debate de la moción de censura en su contra que se tenía previsto realizar en el Pleno del Congreso de la República.
A través de una carta, Santiváñez agradeció a la presidenta Dina Boluarte y deja claramente indicado que la razón de su renuncia es por el “anhelo de participar como candidato en las próximas elecciones en abril de 2026”.
Su renuncia se da días previos al cierre del plazo legal (13 de octubre) para que los funcionarios dejen sus cargos en caso quieran postular en la contienda electoral.
Solo horas antes, la Mesa Directiva del Congreso de la República había informado sobre la moción en su contra, que se debatiría y votaría este viernes 3 de octubre, conforme al reglamento parlamentario.
Incluso, horas antes, el propio premier Eduardo Arana señaló que ningún ministro le informó sobre su intención de renunciar al cargo a poco de que venza este plazo para postular.
SE APUNTA CON APP
En una entrevista con la periodista Milagros Leiva, el alcalde de Magdalena, Francis Allison, aseguró que Santiváñez postulará al Senado por Alianza para el Progreso con el número 5.
Según dijo, tiene conocimiento, además, que el número 1 en la lista a la Cámara Alta de ese partido será César Acuña, pues así lo permite ahora la ley con los candidatos presidenciales. La segunda ubicación recaería en Marisol Espinoza y luego seguiría el actual ministro de Salud, César Vásquez.
Trascendió que otro ministro que también renunciaría para postular es Jorge Montero, del Ministerio de Energía y Minas.