Predictamen propone también difundir encuestas sobre intención de voto o simulacro de votación hasta los tres días previos al día de la elección o consulta popular. El incumplimiento de la disposición se sancionará con una multa entre diez y cien Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
La Comisión de Constitución del Congreso de la República dejó en suspenso la aprobación del predictamen que plantea eliminar la ley seca y flexibilizar la publicación de encuestas electorales permitiendo su difusión hasta los tres días previos a la fecha de la elección.
Tras la sustentación de la propuesta, a cargo del presidente de la comisión Arturo Alegría, parlamentarios de distintas bancadas se pronunciaron a favor y en contra de las propuestas. Finalmente, sin embargo, se acordó diferir la votación para recoger mayor información sobre ambos temas.
Encuestas
La iniciativa, elaborada a partir de los proyectos de ley presentados por los congresistas Edward Málaga y Alejandro Soto, modifica la Ley Orgánica de Elecciones al establecer que "las encuestadoras con inscripción vigente ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)” podrán “difundir encuestas sobre intención de voto o simulacro de votación respecto de una elección o consulta popular a través de medios de comunicación masivos hasta los tres días previos al día del acto electoral o consulta popular”.
Asimismo, precisa que la restricción “no se aplica a las encuestas a boca de urna, publicadas o difundidas luego de culminado el horario de votación”.
Actualmente, la publicación o difusión de encuestas y proyecciones de cualquier naturaleza sobre los resultados de las elecciones a través de los medios de comunicación puede efectuarse hasta el domingo anterior al día de las elecciones.
Ley seca
El tema que generó más discusión, sin embargo, fue el referido a la derogatoria del artículo que regula la llamada ley seca.
A la fecha, se recuerda, la Ley Orgánica de Elecciones prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas desde las 8:00 horas del día anterior al día de la votación, hasta las 8.00 horas del día siguiente a las elecciones. Asimismo, dispone el cierre de los establecimientos o los espacios de los establecimientos comerciales dedicados exclusivamente a dicho expendio.
La congresista Gladys Echaíz sostuvo que "el país vive momentos difíciles y la violencia es cada vez más notoria lo que lo ha convertido en un problema grave para el Estado". En ese contexto, dijo que "nadie puede garantizar que con bebidas alcohólicas no se utilice a gente violenta para evitar que se llegue a un voto o se cometa otra acción de cualquier naturaleza que incida en el resultado electoral".
"No estoy de acuerdo con la eliminación de la ley seca mientras se viva en una violencia descontrolada y con el mercantilismo en el que se ha convertido la vida misma de las personas", dijo.