“Tenemos dos magistrados del TC que nos están apoyando”, se le escucha decir al hoy ministro de Justicia.

Nuevos audios comprometen al hoy ministro de Justicia, Juan José Santivañez, por el presunto cobro de sobornos para influir en decisiones del Tribunal Constitucional. 

En las grabaciones difundidas se le escucha decir: “Señito, estoy moviendo cielo y tierra. Nosotros estamos trabajando para que eso no sea así. En este caso, esto ha ocurrido así porque el ponente, lamentablemente se cerró y es un antipolicía, por eso, pero nosotros tenemos a dos magistrados del TC que nos están apoyando”.

Esto suma a la ya existente investigación fiscal que lo vincula con presuntos cobros de coimas para influir en decisiones de los magistrados.

De acuerdo con la información publicada en marzo, los chats de Santivañez revelaban coordinaciones para beneficiar a Miguel Marcelo Salirrosas, un expolicía condenado en 2021 por integrar una organización criminal.

Testigos aseguraron ante la Fiscalía que los pagos ascendían a 20 mil dólares y no eran para “asesores externos”, como indicaba el hoy ministro en sus mensajes, sino para magistrados del máximo intérprete de la Constitución, con el fin de favorecer al mencionado efectivo en un proceso legal.

La investigación señala además que las coordinaciones se realizaron a través de un intermediario identificado como Juan Alfonso Mendoza, a quien llamaban “el primo”. En los intercambios de mensajes, Santivañez aseguraba que ya había conversado con contactos clave y que la resolución estaba prácticamente lista, pero que aún no se publicaba porque faltaba definir detalles.

También señalaba que los honorarios de su estudio ascendían a 20 mil soles, mientras que el pago adicional a los supuestos “asesores externos” era de 20 mil dólares.

Según la tesis fiscal, este último monto habría estado destinado a magistrados del Tribunal Constitucional para asegurar un fallo favorable a la demanda presentada por Salirrosas.

Con los nuevos audios, la situación del ministro de Justicia vuelve a colocarse en el centro de la polémica, mientras el Ministerio Público avanza en sus investigaciones por presunto tráfico de influencias y sobornos.

Más leídas