Se advierte de riesgos en el manejo de recursos públicos, al tener carta libre para postular a los dos procesos electorales del 2026. Movilidad, personal de seguridad, viajes pagados, viáticos, alimentación o hasta papel y fotocopias pueden usarse para fines políticos con el presupuesto del Parlamento.

Los congresistas de la República podrán realizar campaña política sin renunciar a su cargo legislativo. Así quedó establecido en la Ley 32058, que establece medidas para la optimización del proceso electoral y que modifica la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley de Organizaciones Políticas.

Esta norma fue aprobada por el pleno del Congreso en mayo del año pasado, quedando con carta libre para ostentar todo cargo de elección popular por coincidir el último año de gestión parlamentaria con los procesos electorales del 2026.

Así, los legisladores podrán participar de las Elecciones Generales 2026 y presentarse a la Presidencia y vicepresidencia, Congreso bicameral, a través de las cámaras de senadores y diputados. También, a nivel de las Elecciones Regionales y Municipales 2026, podrán presentarse a las presidencias, vicepresidencias de los gobiernos regionales, así como a las alcaldías y regidurías.

En este contexto, desde el Jurado Nacional de Elecciones han exhortado a las autoridades a respetar las normas de neutralidad electoral de cara a los comicios, pero hay quienes advierten que existe una delgada línea que separa la labor de representación con la del proselitismo político, y allí surge el riesgo de que recursos del Estado sean mal utilizados.

Dos propuestas en pro de la transparencia
El experto en derecho electoral y exministro de Justicia, José Tello, señaló que existe una figura que podría aplicarse a los congresistas para evitar suspicacias.

"Se debería prever la posibilidad de que si ellos van a ser candidatos, ya sea a la reelección o a otro cargo de elección popular, pudieran renunciar al cargo de congresistas y bajar al llano, de esa manera no habría una situación de ventaja de ellos como autoridades y candidatos respecto de aquellos postulantes que se presentan únicamente como candidatos”, planteó. 

Una propuesta similar hizo el exparlamentario Víctor Andrés García Belaúnde, quien recordó que, en el pasado, cuando existía la reelección congresal, los viajes de representación quedaban suspendidos para evitar el uso político de estos recursos.

 

 

 

Más leídas