Si gano sueldo mínimo, ¿tengo que presentar algún documento o iniciar algún trámite para que se actualice mi escala remunerativa?, ¿qué pasa si mi empleador no cumple con el pago? Todas estas consultas y otros datos que debes saber si te corresponde el aumento del sueldo mínimo.

El pasado 28 de diciembre, la presidenta de la República, Dina Boluarte, oficializó el aumento del sueldo mínimo en S/105, que sería efectivo a partir del primero de enero del 2025. En este sentido, los empleadores del régimen laboral de la actividad privada tienen la obligación de incrementar y/o regularizar la remuneración de los trabajadores a S/ 1,130. 

Por ejemplo, si un trabajador o trabajadora ganaba S/ 1,100 soles, entonces, el empleador deberá realizar el aumento la remuneración hasta llegar a los S/ 1,130. Aquí te presentamos algunas consultas comunes y datos que debes saber si te corresponde este aumento en tu sueldo. 

1.- ¿Tengo que presentar algún documento o iniciar algún trámite para que se actualice mi escala remunerativa?
De acuerdo a la Superintendencia de Fiscalización Laboral (Sunafil), para la formalización del incremento, no se requiere que el trabajador lo solicite, dado que, es una disposición legal que establece dicha obligatoriedad.

2.- ¿Qué sanciones puede recibir la empresa o entidad?
La entidad supervisora señala que en caso que la empresa o entidad no cumpla con el pago de la remuneración mínima vital, constituye una infracción muy grave en materia de relaciones laborales, por lo que, aquel empleador que no cumpla con incrementar la remuneración al mínimo establecido (S/. 1,130) está sujeto a sanciones administrativas.

La sanción a imponerse dependerá del régimen laboral que pertenezca el empleador, por lo que la escala de multas expresada en soles para el 2025 oscila para las microempresas entre S/ 1,230.50 hasta S/ 3,638 soles, para la pequeña empresa entre S/ 4,119.50 hasta S/ 40,927.50 y para las no MYPE entre S/ 14,070.50 hasta S/ 281,035.50.

3.- ¿Con el aumento del sueldo mínimo, aumenta mi aporte a la AFP o ONP?
Esta es una duda bastante común entre los trabajadores, especialmente en los que recién tienen pocos años aportando a su fondo previsional. Sunafil confirma que sí constituye un aumento en los aportes. Si ahora tu remuneración es de S/. 1,130, el empleador deberá realizar el nuevo cálculo, tomando como base la nueva remuneración.

 

Más leídas