El coordinador del Informe de Desarrollo Humano del PNUD explora las razones del creciente desinterés de los jóvenes peruanos en la política, a raíz de la reciente publicación del Informe sobre Desarrollo Humano 2025, que recoge sus principales preocupaciones para construir una democracia más sólida y representativa.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó esta semana el Informe sobre Desarrollo Humano 2025, titulado "Actuar, confiar y conectar: El valor de la acción conjunta para el desarrollo sostenible". El documento evalúa el bienestar de la población peruana y los factores que inciden en su progreso, y también explora los desafíos para lograr una democracia más sólida y representativa.

Uno de los aspectos abordados en el informe es el creciente desinterés de los jóvenes peruanos por la política. En marzo de 2022, siete de cada diez jóvenes mostraba interés en los asuntos políticos; sin embargo, en marzo de 2025, la cifra cayó a solo cinco, según datos del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) recogidos por el estudio del PNUD.

Iván Lanegra, coordinador del Informe de Desarrollo Humano del PNUD, señaló que el estudio recoge las preocupaciones de los jóvenes respecto a la política y el sistema democrático, a partir de actividades realizadas con este grupo. Estas revelaron que los jóvenes no se sienten ajenos a los temas públicos, pero demandan espacios que les permitan construir confianza en el sistema, comentó.

"Durante el proceso del informe hicimos talleres con gente joven en varias ciudades del país y todos coinciden en la importancia de fortalecer la democracia, construyendo una representación política más eficaz. No es que los jóvenes no quieran los temas públicos ni les interese, quieren más oportunidades, generar más espacios para que puedan desarrollar esa confianza para trabajar en el tema. Entonces, estas cifras que tenemos, de aumento del desinterés en la política de los jóvenes debe ser un punto de alerta sobre qué tenemos que hacer para promover una juventud más interesada en los temas que nos interesan a todos", señaló en entrevista.

Bettina Woll, representante residente del PNUD en Perú, señaló que el análisis del informe permite identificar que, en términos generales, “los peruanos valoran la democracia”, lo cual ha sido una constante en los últimos 20 años; sin embargo, resaltó que ha disminuido la satisfacción con el desempeño de la democracia en el país.

"Ha bajado la satisfacción con el desempeño de la democracia que tenemos en el Perú y eso lleva varios resultados. Hay una creciente apatía en lo político, eso se ve sobre todo en los jóvenes y también hay una creciente polarización sobre cuáles deberían ser las soluciones para el país", indicó.

Más leídas